Diferencias entre caducidad y prescripción de deudas

Contenido

Descubre las distinciones cruciales entre prescripción y caducidad, términos que a menudo se utilizan erróneamente como sinónimos en el ámbito legal. Comprende sus implicaciones en deudas y cómo afectan tanto a acreedores como deudores.

Prescripción: Un vistazo profundo a sus tipos

La prescripción, en el contexto jurídico, permite el desarrollo de un procedimiento que puede extinguirse después de un período específico. Hay dos tipos principales:

Prescripción adquisitiva (Usucapión):

  • Ordinaria o breve: Requiere buena voluntad y posesión pacífica y continua para adquirir derechos sobre bienes.
  • Extraordinaria: Más extensa, solo requiere posesión continua según lo establecido por la ley.

Prescripción extintiva:

Método de extinción de derechos que ocurre cuando el titular pierde el derecho con el tiempo.

Aplicable a derechos subjetivos patrimoniales y debe ser invocada judicialmente.

Caducidad: La extinción automática de derechos

La caducidad, por otro lado, implica la extinción de un derecho al no ejercerse dentro del plazo establecido por la ley. Es irreversible y no puede interrumpirse ni renunciarse fácilmente, excepto en circunstancias especiales.

Caducidad de acciones civiles: Un vistazo al código civil

Aunque el derecho civil generalmente no prevé la caducidad, algunos artículos específicos del Código Civil español la contemplan para ciertos derechos.

Diferencias claves entre prescripción y caducidad de deudas

El Tribunal Supremo español destaca tres diferencias fundamentales:

Plazo y Renuncia: La prescripción establece un plazo que, si no se ejerce, se interpreta como renuncia al derecho. La caducidad, por otro lado, se centra en garantizar el tráfico jurídico a lo largo del tiempo.

Iniciativa de Acción: El deudor fija la prescripción cuando el acreedor demuestra buena conducta más allá del plazo. Los tribunales no actúan de oficio con la prescripción, a diferencia de la caducidad.

Interrupción: La prescripción puede interrumpirse en cualquier momento, mientras que la caducidad, una vez vencido el plazo, es automática e irrevocable.

Prescripción de deudas en el área tributaria: Ley general tributaria

En el ámbito tributario, la prescripción de deudas sigue pautas específicas:

La Administración tiene cuatro años para determinar y exigir el pago de obligaciones tributarias.

Derecho a reclamar indemnización según cada tipo de impuesto y devolución de ingresos indebidos y gastos de garantías.

Plazo para aplicar sanciones tributarias.

Soluciones prácticas para deudas: Evita riesgos innecesarios

Es crucial entender que esperar a que las deudas caduquen puede llevar a embargos y juicios. En Debify, contamos con un equipo de abogados especializados que ofrecen asesoramiento gratuito y sin compromiso tanto en la ley de la segunda oportunidad como en el concurso de acreedores express. No arriesgues tu bienestar financiero, contáctanos y encuentra soluciones efectivas para tus deudas. Llama o rellena nuestro formulario para obtener ayuda inmediata. Conoce tus derechos, plazos y opciones legales para tomar decisiones informadas sobre tus deudas.  ¡Contáctanos hoy mismo! Estamos en todas las ciudades de España, incluyendo ZaragozaSantanderMurciaLogroño, entre otros.

Solicita tu asesoría gratis

Conoce si puedes liberarte de las deudas al cerrar tu empresa

artículos relacionados

Beneficios de unirte a la comunidad No Surrender: Caso de éxito

¿Puedo alquilar 1 piso si estoy en ASNEF? Todo lo que necesitas saber

Clarisa Sekulits: «No invertir es perder dinero»

Únete a la comunidad
no surrender

No estamos aquí para rendirnos contigo ni por ti. Estamos aquí para darte el conocimiento, la fuerza y las herramientas necesarias para que tomes el control de tu vida. Porque creemos en segundas oportunidades, pero sobre todo en tu capacidad para luchar y no volver a necesitarlas.