Administrador Concursal: Su rol, funciones y honorarios

Contenido

El administrador concursal es una figura fundamental en el ámbito legal y financiero, designado por el juez para gestionar un concurso de acreedores. Su labor, regida por la Ley Concursal, tiene como principal objetivo asegurar la continuidad de la empresa y garantizar que los acreedores recuperen sus fondos de manera equitativa.

Funciones principales del Administrador Concursal

El núcleo de la labor del administrador concursal se centra en el análisis detallado de la situación contable y financiera de la empresa inmersa en el concurso de acreedores. A partir de este análisis, se despliegan diversas funciones clave:

1. Dirección de Decisiones Económicas del Deudor: El administrador concursal tiene la responsabilidad de dirigir las decisiones económicas del deudor. Su enfoque primordial es permitir que la empresa continúe su actividad y minimice su insolvencia.

2. Elaboración de Acuerdos y Contratos Relevantes: En este proceso, se encarga de elaborar los acuerdos y contratos necesarios, priorizando aquellos vinculados a la venta de bienes del deudor o de la empresa.

3. Cumplimiento de Obligaciones Fiscales, Contables y Laborales: El administrador concursal debe asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, contables y laborales. Esto implica la presentación de cuentas, declaraciones de impuestos, autoliquidaciones y cotizaciones.

4. Convocatoria y Participación en Juntas y Asambleas: Parte fundamental de su labor es convocar y participar en juntas y asambleas, facilitando la toma de decisiones en el marco del concurso de acreedores.

5. Gestión de la Actividad Laboral: En casos donde la empresa requiera ajustes en su plantilla, el administrador concursal se encarga de contratar nuevos empleados, despedir a los actuales y ajustar los contratos laborales según sea necesario.

Documentación clave elaborada por el administrador concursal

El administrador concursal tiene la responsabilidad de elaborar documentación clave que sustenta el proceso concursal:

1. Memoria Detallada del Procedimiento: Incluye todos los detalles y decisiones tomadas a lo largo del proceso concursal.

2. Inventario de Activos y Pasivos: Refleja de manera detallada los activos y pasivos del deudor.

3. Listado de Acreedores y Deudas Pendientes: Presenta un listado completo de los acreedores y la cantidad que se les debe.

4. Propuesta de Liquidación o Convenio: En función de la situación, se presenta la propuesta de liquidación o convenio.

Requisitos y limitaciones para ser administrador concursal

Es crucial destacar que el administrador concursal no actúa como defensor ni deudor ni de acreedores, manteniendo una posición neutral y objetiva. No pueden asumir este rol aquellas personas que hayan tenido vínculos profesionales o personales con el deudor en los últimos 3 años.

Además, la ley establece que los administradores concursales deben ser abogados o economistas con al menos 5 años de experiencia en derecho concursal.

Honorarios del administrador concursal

La retribución del administrador concursal es responsabilidad de los acreedores y está regulada por la ley. Su remuneración se determina considerando el pasivo y activo del deudor, así como la complejidad del proceso. El pago se realiza en dos partes:

El 50% se abona en un plazo máximo de 5 días después de la emisión del auto judicial que establece el importe total.

El restante 50% se paga 5 días después de que se haga pública la resolución firme.

En conclusión, el administrador concursal desempeña un papel crucial en el éxito del procedimiento concursal. Su imparcialidad, experiencia y habilidades son fundamentales para asegurar la viabilidad de la empresa y la satisfacción de los acreedores. La transparencia en sus acciones, respaldada por la documentación detallada que elabora, contribuye a la eficiencia y equidad del proceso concursal.

En Debify, somos abogados especialistas en la Ley de la Segunda Oportunidad y Concurso de Acreedores. Si necesitas ayuda, estamos aquí para ti. ¡Contáctanos hoy mismo! Estamos en todas las ciudades de España, incluyendo ZaragozaSantander, Murcia, Logroño, entre otros.

Solicita tu asesoría gratis

Conoce si puedes liberarte de las deudas al cerrar tu empresa

artículos relacionados

¿Es posible un segundo embargo sobre 1 nómina o pensión?

Debify y Barcelona Finance Hub: Una alianza estratégica para transformar la reestructuración financiera y promover la educación financiera

¿A quién le debo y cuánto? Descubre en 6 pasos el secreto para liberarte de las deudas olvidadas y viejas reclamaciones

Únete a la comunidad
no surrender

No estamos aquí para rendirnos contigo ni por ti. Estamos aquí para darte el conocimiento, la fuerza y las herramientas necesarias para que tomes el control de tu vida. Porque creemos en segundas oportunidades, pero sobre todo en tu capacidad para luchar y no volver a necesitarlas.