Así fue nuestro webinar: el nuevo giro en la Ley de Segunda Oportunidad

Contenido

El pasado martes 30 de septiembre, desde Debify celebramos un webinar online centrado en uno de los cambios más relevantes del derecho concursal actual: “Lo que cambia en la Ley de Segunda Oportunidad en 2025: el giro de la deuda pública”. Durante la sesión, analizamos junto a nuestros expertos cómo las recientes resoluciones judiciales y la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) están transformando la manera en que los jueces españoles abordan las deudas con entidades públicas.

Hasta hace poco, la exclusión del crédito público era una barrera prácticamente infranqueable para quienes buscaban una segunda oportunidad. Sin embargo, la sentencia del TJUE de noviembre de 2024 ha supuesto un punto de inflexión: ahora los jueces están aplicando criterios más flexibles y proporcionales, cuestionando la exclusión automática de las deudas públicas y acercando la práctica judicial española al modelo europeo, donde se protege de forma efectiva el derecho a rehacer la vida económica del deudor honesto.

Lo más destacado de nuestro webinar sobre la Ley de Segunda Oportunidad

Durante el webinar, explicamos de forma clara y visual los artículos 487 y 489 del TRLC, que regulan los límites cuantitativo y cualitativo de la exoneración de deudas. También analizamos dos casos recientes en Madrid y Alicante, donde los jueces concedieron exoneraciones totales o parciales de deuda pública por encima del límite tradicional de 10.000 euros. Estos ejemplos demuestran que, con una buena argumentación jurídica, hoy es posible conseguir resultados favorables incluso en supuestos que antes parecían imposibles.

Asimismo, abordamos el papel de las cuestiones prejudiciales ante el TJUE, los requisitos para plantearlas y cómo están sirviendo a los tribunales españoles para obtener orientación directa de Europa y ajustar la interpretación nacional a los principios de equidad y proporcionalidad.

Cerramos la sesión con cuatro conclusiones clave:

  1. El TJUE ha abierto una vía para revisar la exclusión del crédito público.
  2. Los jueces españoles están comenzando a aplicar una interpretación más flexible y humana.
  3. La Ley de Segunda Oportunidad se está alineando con el modelo europeo.
  4. Se impone un control de proporcionalidad y motivación real, que obliga a fundamentar cada decisión judicial atendiendo a las circunstancias del deudor y al objetivo último de la ley: ofrecer una verdadera segunda oportunidad.

Desde Debify, seguiremos comunicando cada novedad que surja sobre la aplicación práctica de esta ley, para que tanto profesionales como particulares puedan estar siempre informados y preparados ante este nuevo escenario legal.

Pueden ver el webinar completo en YouTube para profundizar en los casos y novedades sobre la Ley de Segunda Oportunidad.

Te recomendamos este artículo sobre: ¿Si mi hermano tiene deudas me afecta? Todo lo que debes saber

Solicita tu asesoría gratis

Conoce si puedes liberarte de las deudas al cerrar tu empresa

artículos relacionados

Concurso de acreedores para microempresas: guía completa y actualizada 2026

¿Me pueden obligar a pagar una deuda?

Así fue nuestro webinar: el nuevo giro en la Ley de Segunda Oportunidad

Únete a la comunidad
no surrender

No estamos aquí para rendirnos contigo ni por ti. Estamos aquí para darte el conocimiento, la fuerza y las herramientas necesarias para que tomes el control de tu vida. Porque creemos en segundas oportunidades, pero sobre todo en tu capacidad para luchar y no volver a necesitarlas.