La falta de financiación se erige como uno de los principales desafíos para empresarios y emprendedores en la actualidad. Es comprensible que te cuestiones por qué tu solicitud de financiación podría ser rechazada. Los motivos son diversos, pero el nivel de riesgo se posiciona como un factor crítico. Las instituciones financieras evalúan minuciosamente el perfil y la solvencia del solicitante, basándose en información financiera específica.
Factores determinantes en la denegación de financiación
1. Incidencias de crédito:
Las incidencias de crédito, como aparecer en registros de morosidad como ASNEF o RAI, son motivos fundamentales para el rechazo de financiación, especialmente para autónomos. La inclusión en el Registro Público Concursal también puede ser perjudicial.
2. Dudas sobre la capacidad de pago:
Aunque una empresa registre beneficios, una tesorería reducida y un activo débil pueden cuestionar su capacidad de pago. La liquidez es crucial para la solvencia empresarial, especialmente en sectores con activos fijos elevados o estacionalidad.
3. Endeudamiento elevado:
Un ratio alto de endeudamiento, medido por la relación entre deuda externa y fondos propios, puede ser motivo de rechazo por parte de las instituciones financieras.
4. Otros riesgos financieros:
La información contable y financiera revela puntos críticos, como una baja capitalización o una reducción en el volumen de negocios, que pueden afectar la decisión de otorgar financiación.
Aspectos adicionales a considerar
1. Historial crediticio:
Las entidades crediticias analizan el historial crediticio del solicitante, incluyendo la composición, cuantía y duración de créditos pasados, así como incidencias de pago.
2. Registro en la CIRBE:
Cualquier financiación otorgada por un banco se registra en la CIRBE, una base de datos pública que puede influir en futuras solicitudes de crédito.
3. Falta de avales o garantías:
La incapacidad para presentar avales o garantías adecuadas puede resultar en la denegación de financiación.
4. Destino de los fondos:
Las instituciones financieras se interesan por el destino de los fondos y pueden rechazar la solicitud si consideran que el proyecto implica riesgos significativos.
5. Empresas de nueva creación:
Los emprendedores enfrentan dificultades adicionales al obtener financiación debido a la incertidumbre de sus proyectos y la probable falta de avalistas. En esta etapa inicial, pueden considerar opciones alternativas como financiación a través de business angels o equity crowdfunding.
Conocer estos factores y trabajar en mejorar los aspectos que puedan influir en la decisión de financiación puede aumentar las posibilidades de éxito al solicitar fondos para tu empresa. La diversificación de fuentes de crédito y la optimización de la solvencia financiera son estrategias clave para superar los obstáculos financieros y garantizar el crecimiento sostenible de tu negocio. Es clave disponer de financiación del circulante de tu empresa para no caer en la falta de liquidez que podría poner en peligro la solvencia de tu empresa y acabar en concurso de acreedores.
- Beneficios de unirte a la comunidad No Surrender: Caso de éxito
- ¿Puedo alquilar 1 piso si estoy en ASNEF? Todo lo que necesitas saber
- Clarisa Sekulits: «No invertir es perder dinero»
- ¿Es posible un segundo embargo sobre 1 nómina o pensión?
- Debify y Barcelona Finance Hub: Una alianza estratégica para transformar la reestructuración financiera y promover la educación financiera