Preguntas frecuentes sobre la Ley Segunda Oportunidad 2025

Contenido

La Ley de la Segunda Oportunidad en España es un mecanismo legal que permite a las personas físicas cancelar total o parcialmente sus deudas cuando se encuentran en una situación de insolvencia real, es decir, cuando no pueden hacer frente a sus obligaciones de pago. Esta ley sigue siendo una herramienta clave para quienes necesitan empezar de cero, y ha sido objeto de importantes reformas en los últimos años.

A continuación, respondemos a las dudas más habituales sobre la Ley Segunda Oportunidad 2025, actualizadas conforme a la normativa vigente.

¿Qué es y cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley de la Segunda Oportunidad permite a los particulares, autónomos y pequeños empresarios exonerar sus deudas siempre que cumplan ciertos requisitos legales. El procedimiento puede finalizar con la conocida Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI), que libera al deudor de la mayoría de sus deudas pendientes.

Este proceso está regulado dentro de la Ley Concursal y busca ofrecer una solución a personas sobreendeudadas, fomentando la reinserción económica y social del deudor.

¿Dónde se regula la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley de la Segunda Oportunidad se encuentra regulada por la Ley 25/2015 y el Real Decreto Legislativo 1/2020, que aprueba el texto refundido de la Ley Concursal. Además, es esencial tener en cuenta la reforma introducida por la Ley 16/2022 para comprender su aplicación.

¿Cuáles son los requisitos de la Ley Segunda Oportunidad 2025?

Descubre los requisitos que debes cumplir para acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad, incluyendo ser una persona física, estar en una situación de insolvencia, e importante, ser deudor de buena fe. Analizamos en detalle qué significa la buena fe y qué acciones debes evitar para calificar.

¿Qué es la Exoneración del Pasivo Insatisfecho?

Es el mecanismo por el cual, una vez finalizado el proceso de insolvencia, el juez concede al deudor la cancelación total o parcial de sus deudas que no han podido ser satisfechas con su patrimonio.

Tras la reforma de 2022, la EPI puede conseguirse de dos formas:

  • Exoneración con liquidación: se venden los bienes del deudor (salvo excepciones como vivienda habitual en ciertos casos).
  • Exoneración con plan de pagos: el deudor mantiene su patrimonio, pero se compromete a pagar parte de sus deudas en un plazo (normalmente 3 a 5 años).

¿Cómo se puede conseguir la eliminación de deudas con la Segunda Oportunidad?

Descubre las dos vías disponibles para obtener la Exoneración del Pasivo Insatisfecho: a través de un plan de pagos o mediante la liquidación de la masa activa. Exploramos los plazos y condiciones para ambas opciones.

 ¿Cómo se solicita el mecanismo de la Ley de la Segunda Oportunidad?

Aprende cómo iniciar el proceso presentando una solicitud al Juzgado de lo Mercantil y evita el antiguo requisito de un acuerdo extrajudicial con los acreedores. Conoce los pasos esenciales para comenzar este procedimiento.

 ¿Se pueden cancelar todas las deudas con la Ley de la Segunda Oportunidad?

No todas las deudas son exonerables. Actualmente, sí se pueden cancelar:

  • Deudas con bancos, tarjetas, créditos personales, microcréditos, etc.
  • Deudas con proveedores (en el caso de autónomos).
  • Parte de las deudas públicas: Hacienda y Seguridad Social (hasta ciertos límites y condiciones específicas).

No se pueden cancelar:

  • Pensión de alimentos (por ejemplo, a hijos o cónyuge).
  • Multas penales y de tráfico graves.
  • Deudas por responsabilidad civil derivada de delitos.

Es fundamental evaluar cada caso para determinar qué porcentaje de la deuda puede eliminarse.

¿Cuáles son las ventajas de la Ley de la Segunda Oportunidad?

Entre los principales beneficios de acogerse a esta ley se incluyen:

¿Puedo volver a acogerme a la Ley de Segunda Oportunidad?

Sí, pero solo si han pasado al menos 5 años desde la anterior exoneración (en casos con plan de pagos, puede alargarse a 10 años si no se ha cumplido el plan). Además, deberás seguir cumpliendo con todos los requisitos, especialmente el de buena fe.

No es posible acogerse de inmediato. Debes esperar cinco años desde la primera vez que te acogiste a la ley antes de volver a solicitarla. Además, debes seguir cumpliendo con los requisitos, como actuar de buena fe y demostrar insolvencia.

En resumen…

La Ley de la Segunda Oportunidad sigue siendo, en 2025, un instrumento legal, legítimo y eficaz para quienes se ven atrapados por sus deudas. Su objetivo es ofrecer una nueva oportunidad a quienes no pueden salir adelante económicamente, siempre que actúen con honestidad y transparencia.

Si estás considerando acogerte a esta ley, infórmate bien y busca orientación profesional. Cada caso es único, y un buen asesoramiento puede marcar la diferencia entre el éxito y el rechazo del procedimiento.

Solicita tu asesoría gratis

Conoce si puedes liberarte de las deudas al cerrar tu empresa

artículos relacionados

La Seguridad Social reclama las ayudas COVID a los autónomos: cómo defenderte y qué hacer si pierdes

“Estudia ahora y paga después”: los riesgos ocultos de las becas ISA en España

¿Pueden embargar el paro si tengo deudas?

Únete a la comunidad
no surrender

No estamos aquí para rendirnos contigo ni por ti. Estamos aquí para darte el conocimiento, la fuerza y las herramientas necesarias para que tomes el control de tu vida. Porque creemos en segundas oportunidades, pero sobre todo en tu capacidad para luchar y no volver a necesitarlas.