Las entidades de microcrédito, como Vivus, brindan una rápida solución a problemas económicos inmediatos, pero es crucial comprender los riesgos antes de embarcarse en esta forma de financiación. Este artículo abordará la problemática de no poder cumplir con los pagos a Vivus, explorando sus consecuencias y destacando la solución proporcionada por la Ley de Segunda Oportunidad para cancelar las deudas.
¿Qué representa Vivus?
Vivus es una plataforma de microcréditos que destaca por la rapidez y eficacia en la tramitación de préstamos en menos de 15 minutos, sin necesidad de aval ni papeleos. Aunque estos microcréditos ofrecen una solución aparentemente fácil, es necesario ser consciente de los riesgos asociados, principalmente los elevados intereses.
Microcréditos: Una «salida fácil» con un rostro oscuro
A pesar de que los microcréditos se presentan como una solución rápida y sin burocracia para situaciones económicas incómodas, la realidad revela que los altos intereses asociados pueden llevar a un endeudamiento complejo y perjudicial. Este laberinto financiero puede resultar, en muchos casos, en la quiebra de la economía familiar.
Consecuencias de no pagar a Vivus
El incumplimiento de los pagos a Vivus tiene consecuencias directas en el historial crediticio del usuario. La inclusión en listas de morosos, como ASNEF o EXPERIAN, sigue siendo una de las principales consecuencias del impago. Sin embargo, en 2023 entró en vigor la nueva normativa europea de protección del consumidor financiero, que obliga a las entidades a informar previamente al cliente antes de comunicar su deuda a estas plataformas, lo que otorga cierto margen para negociar o regularizar la situación antes de la publicación del impago. La deuda persiste, acumulando intereses, y puede perseguir al deudor durante años.
Soluciones si no se paga a tiempo
Ante la incapacidad de cumplir con las obligaciones crediticias, se recomienda buscar ayuda de expertos negociadores para limitar los intereses abusivos. Otra alternativa valiosa es acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad o Ley Concursal. Esta ley, en casos excepcionales, puede llevar a la exoneración de las deudas, proporcionando una oportunidad real para reiniciar la estabilidad financiera.
Aplazamientos como alternativa
Vivus continúa ofreciendo aplazamientos automáticos de 7, 14 o 30 días, aunque desde 2024 debe informar obligatoriamente del coste total adicional de cada prórroga conforme a la nueva normativa de transparencia crediticia. Es fundamental leer las condiciones antes de aceptar uno, ya que los intereses se acumulan proporcionalmente y pueden incrementar significativamente la deuda total. Estos periodos adicionales, pactados en el contrato inicial, eliminan penalizaciones y son herramientas útiles para evitar la morosidad.
Reclamación por intereses abusivos
La Ley de Represión de la Usura establece que los intereses marcadamente desproporcionados deben declararse nulos. Si los intereses superan en más de un 100% el interés medio del crédito al consumo, el préstamo puede considerarse usurario según la doctrina actual del Tribunal Supremo (STS 149/2020 y STS 539/2023). No es solo cuestión del 20% TAE, sino de si ese interés es muy superior al habitual en el mercado en el momento de la firma. Es importante estar informado sobre estos aspectos y, si es necesario, reclamar a Vivus por prácticas abusivas.
Vivus me lleva a juicio: ¿Cómo actuar?
En caso de recibir una demanda monitoria (el proceso habitual que usa Vivus), desde la última reforma procesal de 2024, el plazo de oposición sigue siendo de 20 días hábiles, pero ahora puedes presentar tu oposición por medios electrónicos sin necesidad de procurador en muchas comunidades autónomas. Esto agiliza la defensa, pero sigue siendo recomendable contar con asesoramiento legal. Vivus puede recurrir a esta acción legal por impago, y el deudor debe oponerse en un plazo de 20 días hábiles. Es recomendable contar con asesoramiento legal especializado para evitar o reducir el embargo.
Consecuencias de no presentarse al juicio con Vivus
La falta de comparecencia en un juicio con Vivus puede resultar en una condena directa. Los abogados de la entidad buscarán propiedades para demostrar la capacidad del deudor para cumplir con las obligaciones, lo que puede llevar a embargos.
En conclusión, ante las dificultades para pagar a Vivus, es crucial conocer las opciones disponibles. Buscar asesoramiento legal y considerar soluciones como los aplazamientos, la reclamación por intereses abusivos y, especialmente, acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, puede proporcionar un camino hacia la cancelación de deudas y un nuevo comienzo financiero. La responsabilidad financiera y el conocimiento de los derechos son clave para enfrentar esta situación de manera informada y equitativa.
En Debify, somos abogados especialistas en la Ley de la Segunda Oportunidad y Concurso de Acreedores. Si necesitas ayuda, estamos aquí para ti. ¡Contáctanos hoy mismo! Estamos en todas las ciudades de España, incluyendo Zaragoza, Santander, Murcia, Logroño, entre otros.
- Beneficios de unirte a la comunidad No Surrender: Caso de éxito
- ¿Puedo alquilar 1 piso si estoy en ASNEF? Todo lo que necesitas saber
- Clarisa Sekulits: «No invertir es perder dinero»
- ¿Es posible un segundo embargo sobre 1 nómina o pensión?
- Debify y Barcelona Finance Hub: Una alianza estratégica para transformar la reestructuración financiera y promover la educación financiera