Los ratios financieros son herramientas esenciales en la gestión empresarial, proporcionando una visión detallada de la situación económica de una empresa. Estas métricas permiten analizar y evaluar la gestión empresarial, realizar proyecciones financieras fundamentadas y mejorar la toma de decisiones. En este artículo, exploraremos qué son los ratios financieros, cómo se utilizan para analizar balances y, especialmente, los tipos clave que revelan información crucial sobre la salud financiera de una empresa.
¿Qué son los ratios financieros?
Matemáticamente, un ratio financiero es la relación entre dos variables, utilizado en el contexto empresarial para analizar balances y cuentas de resultados. Estas relaciones ofrecen información valiosa sobre la gestión de una empresa, destacando si ha sido eficiente o problemática. Comparar ratios en diferentes períodos revela tendencias, anticipa problemas y permite tomar medidas correctivas a tiempo.
Tipos de ratios financieros
1. Ratios de liquidez
Estos ratios miden la solvencia de una empresa, evaluando su capacidad para cumplir con obligaciones financieras.
Liquidez general
Este ratio indica la proporción de deudas a corto plazo que se pueden cubrir con elementos del activo.
Prueba ácida
Mide la capacidad de una empresa para afrontar sus deudas a corto plazo, excluyendo elementos del inventario.
Prueba defensiva
Indica si una compañía puede operar a corto plazo con sus activos más líquidos.
Capital de trabajo
Muestra lo que una empresa dispone tras pagar sus deudas inmediatas.
Ratios de liquidez de cuentas por cobrar
Incluyen medidas como el período promedio de cobro y la rotación de cuentas por cobrar.
2. Ratios de gestión o actividad
Estos miden la eficacia y eficiencia de la gestión empresarial, abordando ventas, cobros e inventarios.
Rotación de cartera (Cuentas por cobrar)
Mide cuánto tiempo tarda una empresa en cobrar de sus clientes, ofreciendo insights sobre políticas de cobro.
Rotación de inventarios
Informa sobre el tiempo que el stock de una empresa tarda en convertirse en efectivo y cuántas veces se repone a lo largo del año.
Periodo medio de pago a proveedores
Refleja el tiempo medio que una empresa tarda en pagar sus deudas a proveedores.
Rotación de caja y bancos
Indica la capacidad de la empresa para cubrir los días de venta con el efectivo disponible.
Rotación de activos totales
Mide cuántas ventas genera la empresa por cada euro invertido.
Rotación de activo fijo
Similar al anterior, pero considerando solo los activos fijos.
3. Ratios de endeudamiento o apalancamiento
Estos informan sobre el nivel de endeudamiento en relación con el patrimonio neto.
4. Ratios de rentabilidad
Estos miden el rendimiento en relación con ventas, activos o capital.
Conclusión
Estos ratios son herramientas esenciales para analizar el comportamiento económico y financiero de una empresa, simplificar la toma de decisiones y prevenir crisis de liquidez o endeudamiento, así como un posible concurso de acreedores. Su implementación permite a las empresas mantener una gestión informada y proactiva, asegurando su viabilidad y éxito a largo plazo.
- Clarisa Sekulits: «No invertir es perder dinero»
- ¿Es posible un segundo embargo sobre 1 nómina o pensión?
- Debify y Barcelona Finance Hub: Una alianza estratégica para transformar la reestructuración financiera y promover la educación financiera
- ¿A quién le debo y cuánto? Descubre en 6 pasos el secreto para liberarte de las deudas olvidadas y viejas reclamaciones
- Descubre como las familias españolas se endeudan en 39.000 millones para mantener su consumo