¿Qué sucede si no puedo pagar a Enisa? Guía y consejos

Contenido

El préstamo participativo de Enisa se ha convertido en una herramienta esencial para muchas startups en España, gracias a su característica distintiva de no requerir garantías. No obstante, en el caso de no poder cumplir con los pagos, es esencial comprender las implicaciones y cómo abordar esta situación. A continuación, exploraremos qué ocurre si surge esta problemática y ofreceremos algunos consejos útiles para afrontarla.

La particularidad del préstamo participativo de Enisa

El préstamo participativo de Enisa destaca por no exigir garantías, liberando así a los socios de la empresa de riesgos personales. Sin embargo, si la empresa no puede cumplir con los pagos, la deuda recae exclusivamente en el patrimonio de la empresa. Esto implica que el préstamo desaparece con la empresa, pero, como veremos más adelante, la empresa debería cerrarse, ya que mientras esté activa, persiste la obligación de devolver el préstamo.

Escenarios posibles y consejos útiles

1. Avisar a Enisa de las dificultades

Lo primero y más crucial es anticiparse a la situación informando a Enisa. Detalla la evolución de la empresa, los problemas que enfrentas y las soluciones que estás considerando, como una ampliación de capital, búsqueda de financiación bancaria o estrategias de marketing para impulsar las ventas. Además, ten en cuenta que estar en dificultades no excluye la posibilidad de solicitar un nuevo préstamo a Enisa, siempre y cuando cuentes con un sólido plan de contingencia.

2. Proponer un plan de pagos

En lugar de optar por no pagar, propón un plan de pagos reducido. Explica cómo y cuándo planeas restablecer los pagos según lo estipulado en el acuerdo original.

3. Considerar los intereses de demora

El impago acumula intereses de demora, normalmente un 8% de interés adicional. Evalúa si no pagar a Enisa es realmente la mejor solución, teniendo en cuenta el aumento en la complejidad y costo de la situación.

4. Evitar apurar la situación financiera

Aunque la deuda desaparece con la empresa, liquidarla con acreedores implica entrar en un proceso de concurso. Calcula con precisión los costos asociados y asegúrate de no quedar en una situación comprometida, con la empresa cerrada pero la deuda aún pendiente.

5. Cumplir con los requisitos legales

Antes de tomar decisiones drásticas, asegúrate de cumplir con todos los requisitos legales, evitando posibles responsabilidades para el administrador. Contar con una asesoría experta de un abogado experto en concursos de acreedores.

6. En caso extremo, contratar un abogado especialista en concurso de acreedores

Si no hay otra opción, contratar a un abogado especializado en concursos de acreedores es crucial. Aunque Enisa no ofrece condonaciones, es esencial seguir el proceso legal adecuado para garantizar la regularización de la situación.

En resumen, afrontar la incapacidad de pagar a Enisa requiere una estrategia cuidadosa y una comprensión profunda de las implicaciones legales y financieras. Anticiparse a la situación, proponer soluciones y cumplir con los requisitos legales son pasos esenciales para manejar esta coyuntura de manera efectiva.

En Debify, somos abogados especialistas en la Ley de la Segunda Oportunidad y Concurso de Acreedores. Si necesitas ayuda, estamos aquí para ti. ¡Contáctanos hoy mismo! Estamos en todas las ciudades de España, incluyendo Hospitalet de LlobregatOviedoPamplonaCastellón de la Plana, entre otros.

Solicita tu asesoría gratis

Conoce si puedes liberarte de las deudas al cerrar tu empresa

Únete a la comunidad
no surrender

No estamos aquí para rendirnos contigo ni por ti. Estamos aquí para darte el conocimiento, la fuerza y las herramientas necesarias para que tomes el control de tu vida. Porque creemos en segundas oportunidades, pero sobre todo en tu capacidad para luchar y no volver a necesitarlas.