¿Qué son los intereses moratorios y cómo se calculan?

Contenido

Los intereses moratorios son una penalización económica aplicada a los deudores que incumplen con sus obligaciones de pago en el tiempo acordado. Este tipo de interés se utiliza para compensar al acreedor por el retraso en el cumplimiento del pago. En otras palabras, es un interés adicional que se cobra cuando un pago no se realiza dentro del plazo estipulado.

¿Por qué existen los intereses moratorios?

La principal razón de la existencia de los intereses moratorios es desincentivar el retraso en los pagos y garantizar que los acreedores reciban una compensación justa por el tiempo extra que tienen que esperar para recuperar su dinero. También sirve como una herramienta legal para asegurar que los contratos financieros se cumplan de manera efectiva.

¿Cómo se calculan los intereses moratorios?

Calcular los intereses moratorios puede parecer complicado, pero en realidad es un proceso sencillo si se siguen los pasos correctos. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

Determina el monto del principal: Este es el monto original que no se pagó a tiempo.

Identifica la tasa de interés moratoria: Esta tasa puede estar especificada en el contrato original o ser determinada por la legislación local.

Calcula el período de morosidad: Este es el número de días que han pasado desde la fecha de vencimiento del pago hasta la fecha en que se realiza el cálculo.

Aplica la fórmula de cálculo:

Intereses moratorios = Monto del principal × Tasa de interés moratoria × Período de morosidad / 365​

Ejemplo de cálculo de intereses moratorios

Supongamos que tienes una deuda de $1,000 que debió ser pagada el 1 de enero y hoy es 31 de enero. La tasa de interés moratoria es del 5% anual. El período de morosidad es de 30 días. Aplicando la fórmula:

Intereses moratorios = $1,000 × 0.05 × 36530= $4.11

En este ejemplo, los intereses moratorios que tendrías que pagar serían $4.11.

Ley de la segunda oportunidad

La ley de la segunda oportunidad es una legislación diseñada para ayudar a particulares y autónomos a liberarse de deudas impagables y obtener una «segunda oportunidad» financiera. Esta ley permite la exoneración total de las mismas, incluidos los intereses moratorios acumulados.

Conclusión

Los intereses moratorios son un mecanismo importante para asegurar el cumplimiento de los pagos a tiempo. Sin embargo, para aquellos que se encuentran en situaciones financieras difíciles, la Ley de la Segunda Oportunidad ofrece un camino para cancelar parcial o totalmente las deudas, proporcionando un alivio significativo y una oportunidad para comenzar de nuevo financieramente.

Solicita tu asesoría gratis

Conoce si puedes liberarte de las deudas al cerrar tu empresa

artículos relacionados

Beneficios de unirte a la comunidad No Surrender: Caso de éxito

¿Puedo alquilar 1 piso si estoy en ASNEF? Todo lo que necesitas saber

Clarisa Sekulits: «No invertir es perder dinero»

Únete a la comunidad
no surrender

No estamos aquí para rendirnos contigo ni por ti. Estamos aquí para darte el conocimiento, la fuerza y las herramientas necesarias para que tomes el control de tu vida. Porque creemos en segundas oportunidades, pero sobre todo en tu capacidad para luchar y no volver a necesitarlas.