¿Qué es una obligación de crédito de dinero?

Contenido

Aunque no es un término que se escuche habitualmente, la obligación de crédito de dinero es una figura jurídica muy común en el día a día, especialmente en operaciones financieras como préstamos personales o créditos bancarios. A continuación te explicamos en qué consiste, qué ocurre si no se cumple y qué soluciones existen si no puedes hacer frente a tus deudas.

¿En qué consiste la obligación de crédito dinerario? 🤔

Una obligación de crédito dinerario es un acuerdo legal mediante el cual una persona (el acreedor) entrega o se compromete a entregar una suma de dinero a otra (el deudor), quien a su vez se compromete a devolver ese dinero en un plazo pactado.

Este tipo de obligación se encuadra dentro de las obligaciones de dar, y más concretamente, se trata de una obligación pecuniaria, ya que el objeto de la obligación es el dinero. La obligación de crédito dinero es clave para entender cómo funcionan los préstamos en la vida cotidiana

Ejemplo práctico 📝

Cuando solicitas un préstamo a un banco, se formaliza una obligación de crédito de dinero: el banco entrega una cantidad específica y tú te comprometes a devolverla, normalmente con intereses, según lo pactado. Este es un caso típico de obligación de crédito de dinero, ya que implica una entrega y devolución pactada de dinero

¿Qué ocurre cuando no se cumple con una obligación de crédito dinerario? ❌

El incumplimiento de este tipo de obligación conlleva consecuencias legales y económicas para el deudor. A continuación te explicamos las más habituales:

Consecuencias del impago

  • Reclamación extrajudicial o judicial: El acreedor puede iniciar una reclamación mediante burofax, requerimiento notarial o incluso un juicio monitorio.
  • Embargo de bienes: Si no se atiende la deuda tras la reclamación, el juzgado puede autorizar el embargo de bienes del deudor.
  • Incorporación a ficheros de morosos: El impago puede dar lugar a que el deudor sea incluido en listas como ASNEF o BADEXCUG, afectando su historial crediticio.

¿Las deudas prescriben?

Sí, pero es poco común que una deuda prescriba sin que el acreedor haya intentado reclamarla. Por ejemplo, las deudas por alquiler prescriben a los 5 años, pero este plazo se reinicia si:

  • El acreedor reclama la deuda, ya sea extrajudicial o judicialmente.
  • El deudor reconoce la deuda de alguna forma (por ejemplo, abonando parte de la misma).

¿Cómo se demuestra una obligación de crédito dinerario?

Para que una obligación de crédito dinerario sea exigible legalmente, debe poder demostrarse su existencia. La forma más habitual es a través de un contrato firmado, pero también pueden servir otros documentos como justificantes de transferencias, correos electrónicos, facturas o mensajes en los que se reconozca la deuda. En caso de conflicto, estos elementos serán claves ante un juez para probar que hubo una obligación real y concreta de devolver una cantidad de dinero.

Además, si no hay contrato escrito, la ley permite probar la obligación de crédito dinerario mediante medios indirectos, aunque siempre será más complejo. Por eso, es recomendable que todo acuerdo de préstamo quede por escrito, incluyendo las condiciones de devolución, los intereses si los hay, y las consecuencias en caso de impago. Esta documentación también será útil si el acreedor decide ceder la deuda a una empresa de recobros o venderla a un tercero.

¿Quién puede reclamar una obligación de crédito de dinero? 🧾

Cualquier persona física o jurídica que haya prestado una suma de dinero tiene derecho a reclamar su devolución si se ha generado una obligación de crédito de dinero. Esto incluye no solo a bancos y entidades financieras, sino también a particulares que hayan otorgado un préstamo privado. Es fundamental que el acreedor pueda demostrar que existía una obligación clara, ya que eso permitirá ejercer acciones legales en caso de impago. Tener pruebas documentales de la obligación facilita mucho la recuperación del dinero prestado.

¿Tienes problemas para pagar tus deudas? La Ley de la Segunda Oportunidad puede ayudarte

Si no puedes hacer frente a tus obligaciones de crédito dinerario, la Ley de la Segunda Oportunidad puede ser la solución legal que necesitas. Este mecanismo permite cancelar tus deudas de forma definitiva, siempre que cumplas ciertos requisitos.

¿Qué beneficios ofrece?

  • Cancelación total o parcial de las deudas.
  • Salida de ficheros de morosos.
  • Paralización de embargos y procedimientos judiciales.

Si tienes dudas sobre tu situación legal frente a una obligación de crédito de dinero, es importante buscar asesoramiento especializado. En Debify, contamos con cientos de casos de éxito utilizando esta herramienta legal. Realizamos un estudio económico gratuito para valorar si puedes acogerte a esta ley.

Te recomendamos este artículo sobre: Préstamo vs crédito: Entendiendo las diferencias en financiamiento

Que-es-una-obligación de-crédito-de-dinero

Solicita tu asesoría gratis

Conoce si puedes liberarte de las deudas al cerrar tu empresa

artículos relacionados

¿Qué es una obligación de crédito de dinero?

Cómo sobrevivir a los gastos inesperados: guía práctica con 9 trucos infalibles

¿Qué pasa si no puedo pagar un juicio monitorio? Opciones legales y consecuencias

Únete a la comunidad
no surrender

No estamos aquí para rendirnos contigo ni por ti. Estamos aquí para darte el conocimiento, la fuerza y las herramientas necesarias para que tomes el control de tu vida. Porque creemos en segundas oportunidades, pero sobre todo en tu capacidad para luchar y no volver a necesitarlas.