La educación financiera, en un mundo cada vez más complejo, es la capacidad de entender el funcionamiento del dinero y las finanzas personales en una economía de mercado. Aprenderla es esencial para garantizar una calidad de vida presente, futura y plena.
La importancia de la educación en finanzas
En las sociedades capitalistas modernas, los servicios financieros se vuelven más difíciles de comprender. La educación financiera se convierte en un pilar fundamental para tomar decisiones informadas en gastos, ahorros e inversiones.
La falta de educación en finanzas
Sorprendentemente, la educación en el ámbito financiero es una habilidad que generalmente no se enseña en la escuela ni en el hogar, lo que resulta en oportunidades de inversión desperdiciadas y un dinero inactivo en depósitos bancarios que no vence la inflación.
Definiciones de Educación Financiera
Definición de Wikipedia
Según Wikipedia, la educación financiera engloba habilidades y conocimientos que permiten tomar decisiones informadas sobre recursos financieros, ya sean propios o de terceros.
Definición de la OCDE
La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) establece que la educación financiera se trata de adquirir conocimientos y confianza para tomar decisiones acertadas en una amplia variedad de contextos financieros, mejorando así el bienestar financiero individual y colectivo.
Definición Personal
La educación financiera, en términos prácticos, consiste en administrar los recursos económicos con inteligencia para alcanzar la suficiencia económica tempranamente, reducir la dependencia del Estado y elevar la prosperidad de la sociedad.
La educación financiera en las escuelas
Ausencia de enseñanza
En las escuelas españolas, la educación sobre economía y finanzas rara vez se aborda, en parte debido a su carácter interdisciplinario y a la falta de enfoque en temas financieros. Esto se refleja en resultados de pruebas como PISA 2012, donde España quedó por debajo del promedio de la OCDE.
Ventaja de Países anglosajones
Los países anglosajones, con su énfasis en la «alfabetización financiera,» lideran en este aspecto. La OCDE define la educación financiera como conocimiento, comprensión de conceptos financieros y habilidades para tomar decisiones efectivas en varios contextos financieros.
Dificultades en la educación sobre finanzas
Falta de información independiente
La educación en este ámbito se ve influenciada principalmente por las administraciones públicas y los bancos, que a menudo tienen intereses comerciales. Los bancos promueven el consumo y los servicios financieros, generando dependencia.
La necesidad de la educación económica
Tras las crisis económicas de 2008 y 2020, la necesidad de educar sobre finanzas es más apremiante. Reducir la dependencia del Estado y asegurar un futuro económico digno se vuelve esencial en un mundo en constante cambio. La educación te permite alcanzar la suficiencia financiera de manera más temprana.
Si tienes problemas financieros personales o con tu empresa y necesitas información sobre cómo actuar ante las deudas, llámanos al 932209453, y resolveremos todas tus cuestiones sobre la ley de la segunda oportunidad y el concurso de acreedores de empresa. Estamos en todas las ciudades de España, incluyendo Málaga, Sevilla, Barcelona, Madrid, Gran Canaria, entre otros.
- Clarisa Sekulits: «No invertir es perder dinero»
- ¿Es posible un segundo embargo sobre 1 nómina o pensión?
- Debify y Barcelona Finance Hub: Una alianza estratégica para transformar la reestructuración financiera y promover la educación financiera
- ¿A quién le debo y cuánto? Descubre en 6 pasos el secreto para liberarte de las deudas olvidadas y viejas reclamaciones
- Descubre como las familias españolas se endeudan en 39.000 millones para mantener su consumo