Modelo de Solicitud de la Ley de la Segunda Oportunidad

Contenido

¿Estás considerando acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad pero no sabes qué información debes proporcionar? En este artículo, te explicaremos el modelo de solicitud de la Ley de Segunda Oportunidad, para que puedas liberarte de tus deudas.

¿Qué es la Ley de la Segunda Oportunidad?

Antes que nada, es importante comprender que la Ley de la Segunda Oportunidad es una herramienta de ayuda para particulares, autónomos y empresas que se encuentran en una situación económica vulnerable y no pueden hacer frente a sus pagos de deuda de manera regular. Asimismo tienes que conocer los pros y los contras de la ley de la segunda oportunidad.

Esta ley se encuentra recogida en el BOE y está regulada por la Ley 25/2015.

Características del modelo de solicitud de la Ley de la Segunda Oportunidad

El modelo de solicitud de la Ley de Segunda Oportunidad recopila la siguiente información de cada caso:

  1. Identificación del deudor: se solicitará información personal, familiar, laboral y profesional del deudor. En caso de estar casado, será necesario declarar el régimen económico matrimonial y los bienes a nombre de ambos cónyuges. En el caso de parejas de hecho, se deberá identificar a la pareja y mencionar los vínculos económicos entre ambos. También se requerirá información sobre la responsabilidad de cuidar de los hijos y proporcionarles sustento.
  2. Estado de insolvencia: se deberá indicar si el estado de insolvencia es actual o inminente, así como los motivos que han llevado a dicha situación.
  3. Valoración de la deuda y el patrimonio: se solicitará una valoración del importe total de la deuda, así como de los bienes y derechos del patrimonio.
  4. Información sobre la vivienda habitual: se deberá indicar si el deudor es propietario de una vivienda y, en caso afirmativo, si la misma está gravada con una hipoteca. Además, se requerirá información sobre el estado de la hipoteca (cantidad pendiente de pago, si se está al día con las cuotas, etc.), así como sobre los pagos de comunidad e impuestos correspondientes a la vivienda.

Memoria expresiva

Además del formulario de solicitud de la Ley de Segunda Oportunidad, será necesario adjuntar una memoria expresiva que detalle la historia económica y jurídica del deudor. En esta memoria se deberá explicar cómo y cuándo comenzó la situación de sobreendeudamiento, la actividad laboral o profesional de los últimos tres años y las causas que llevaron al estado de sobreendeudamiento actual.

Inventario de bienes y derechos

Por último, será necesario recopilar de manera documentada todos los bienes y derechos del deudor. Esto incluirá propiedades, cuentas bancarias, inversiones (acciones, participaciones, préstamos, seguros, etc.) y cualquier otra propiedad inmobiliaria.

¿Dónde presentar la solicitud de la Ley de la Segunda Oportunidad?

La solicitud deberá ser dirigida al Juzgado de lo Mercantil competente en función del lugar de residencia del deudor. Desde la reforma de la nueva Ley de Segunda Oportunidad, ya no es necesario acudir en primer lugar a un notario, por tanto la duración del proceso es mucho más ágil.

Si buscas opiniones sobre la ley de la segunda oportunidad, entra aquí.

Solicita tu asesoría gratis

Conoce si puedes liberarte de las deudas al cerrar tu empresa

artículos relacionados

Beneficios de unirte a la comunidad No Surrender: Caso de éxito

¿Puedo alquilar 1 piso si estoy en ASNEF? Todo lo que necesitas saber

Clarisa Sekulits: «No invertir es perder dinero»

Únete a la comunidad
no surrender

No estamos aquí para rendirnos contigo ni por ti. Estamos aquí para darte el conocimiento, la fuerza y las herramientas necesarias para que tomes el control de tu vida. Porque creemos en segundas oportunidades, pero sobre todo en tu capacidad para luchar y no volver a necesitarlas.