Cuando recibes una carta, un email o una llamada de una empresa de recobro, es normal sentir miedo. La pregunta más habitual es: ¿me puede embargar una empresa de recobros? o incluso ¿realmente me pueden llevar a juicio por una deuda de teléfono o de luz?.
La buena noticia es que no todas las amenazas que hacen son reales, y entender cómo funcionan te ayudará a tomar decisiones sin dejarte llevar por el pánico.
En este artículo te lo explicamos de manera clara, con ejemplos de casos reales y, sobre todo, con las soluciones legales que tienes a tu alcance.
¿Qué son las empresas de recobro y cómo funcionan?
- Las empresas de recobro no demanda directamente en la mayoría de los casos.
- Lo que puede ocurrir es que el acreedor original (banco, compañía telefónica, financiera…) o un fondo que haya comprado tu deuda sí presente una demanda judicial.
Es decir: si recibes llamadas diciendo “mañana te demandamos” o “ya está en el juzgado”, tómatelo con calma. Normalmente, son tácticas de presión para que pagues cuanto antes
¿Qué pasa con las deudas pequeñas como teléfono, internet o gas?
Muchos usuarios se preguntan: ¿me pueden llevar a juicio por una deuda de teléfono?
La respuesta es sí, pero no siempre ocurre.
- Telefonía e internet: suelen empezar con un procedimiento monitorio, un juicio rápido y simplificado para reclamar deudas pequeñas.
- Suministros de gas, agua o luz: lo habitual es que la compañía corte el servicio antes de demandar, aunque si la deuda es elevada pueden acudir al juzgado.
Ejemplo real:
Un cliente debía 320 € a una compañía de telefonía. Tras meses de llamadas de recobro, el caso acabó en un monitorio. Como no contestó en plazo, la deuda se convirtió en firme y pudieron embargarle la cuenta.
¿Cuándo puede haber embargo las empresas de recobro?
Un embargo de las empresas de recobro solo puede producirse si:
- Existe un procedimiento judicial.
- Se dicta una sentencia o resolución firme reconociendo la deuda.
El deudor no paga voluntariamente y el juez autoriza el embargo..
¿Qué bienes pueden embargarte?
- Salario o pensión (respetando los límites legales).
- Cuentas bancarias.
- Vehículos.
- En casos más graves, la vivienda.
En las empresas de recobro, los plazos varían, pero desde que se presenta la demanda hasta que hay un embargo efectivo pueden pasar varios meses o incluso más de un año.
Diferencia con la reunificación
Mientras que la reunificación busca ordenar y alargar los plazos de tus deudas, la liquidación persigue reducir la cantidad total adeudada. Es una solución especialmente útil cuando las cuotas son imposibles de asumir incluso con un plan de reunificación.
Diferencias según la industria: ¿hay más riesgo en algunos sectores?
No todas las empresas de recobro gestionan igual. Estos son los casos más frecuentes:
- Telefonía e internet: demandas por monitorio, especialmente si se acumulan facturas impagadas.
- Agua, luz o gas: lo normal es el corte de servicio, salvo deudas elevadas.
- Bancos y financieras: son los más activos en la vía judicial, sobre todo si hay tarjetas de crédito o préstamos personales.
- Comercios y préstamos online: suelen vender la deuda a fondos que sí pueden acabar demandando.
Como ves, depende mucho del sector y de la cuantía. Una deuda pequeña puede acabar en juicio si no se atiende a tiempo.
¿Qué hacer si recibes una carta o llamada de las empresas recobro?
Lo más importante es no entrar en pánico. Aquí algunos pasos clave:
- Comprueba que la deuda es real y corresponde a tu nombre.
- Exige documentación: no te quedes solo con la llamada, pide la factura o contrato.
- No te dejes intimidar: si amenazan con cárcel o embargos inmediatos, es falso.
- Negocia si la deuda es correcta: a veces aceptan rebajas o pagos fraccionados.
Consulta con un abogado si tienes dudas: muchas de estas deudas pueden ser reclamadas por cláusulas abusivas o incluso estar prescritas.
¿Se puede reclamar o cancelar la deuda?
Sí, existen varias opciones:
- Negociación con quitas o plazos de pago.
- Reclamación de cláusulas abusivas, especialmente en productos financieros.
- Ley de la Segunda Oportunidad, que permite cancelar deudas de forma definitiva si cumples ciertos requisitos (ser persona física, actuar de buena fe, insolvencia real…).
Esta última opción es la más potente: incluso si ya tienes juicios o embargos en marcha, es posible detenerlos y liberarte de la deuda.
Preguntas frecuentes sobre empresas de recobro
¿Pueden entrar en mi casa sin orden judicial?
No, solo un juez puede autorizar eso.
¿Qué pasa si ignoro sus llamadas?
Seguirán insistiendo, pero lo importante es actuar antes de que llegue al juzgado.
¿Pueden seguir reclamando si la deuda ya prescribió?
No deberían, pero muchas lo intentan. Por eso es clave consultar con un abogado.
Infórmate antes de dejar que te asusten
En resumen: las empresas de recobro no te pueden embargar ni encarcelar directamente, pero sí pueden iniciar un proceso que termine en juicio si la deuda existe.
Lo importante es no dejar pasar el tiempo: actuar rápido te permitirá negociar, reclamar abusos o incluso cancelar la deuda.
Si estás recibiendo llamadas o cartas de recobro y no sabes cómo actuar, nuestro despacho. Debify puede ayudarte a analizar tu caso y buscar la mejor solución legal.
La primera consulta es gratuita y confidencial.

Empresas de recobro.
Te recomendamos este artículo sobre: Plan de liquidación de deuda