En un mundo donde las finanzas personales pueden complicarse rápidamente, los microcréditos se han convertido en una solución accesible para muchos. Pero, ¿qué sucede cuando las circunstancias impiden el pago de estos préstamos? Aquí te contamos cuándo prescribe una deuda generada por este tipo de financiaciones en España y qué debes considerar al respecto.
Entendiendo los microcréditos
Primero, definamos qué es un microcrédito: se trata de préstamos de pequeña cuantía y corta duración, dirigidos principalmente a personas sin garantías convencionales y con recursos limitados. Empresas especializadas, así como instituciones como el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), ofrecen estos préstamos, que pueden ser usados para cubrir gastos imprevistos o consolidar deudas.
La prescripción de las deudas por microcréditos
Muchos se preguntan cuándo una deuda por microcrédito deja de ser exigible legalmente, es decir, cuándo prescribe. En España, las deudas por microcréditos, al igual que los préstamos personales, prescriben a los 5 años de inactividad del acreedor para reclamar el pago. Sin embargo, el proceso no es tan sencillo como parece. Desde el momento en que se deja de pagar una cuota, la entidad prestamista puede iniciar acciones para cobrar, incluyendo la inclusión del deudor en ficheros de morosos como ASNEF, y eventualmente proceder judicialmente.
El impacto de los intereses y las acciones legales
Al incumplir con los pagos, se aplican intereses de demora y costes adicionales que incrementan la deuda. Un impago prolongado puede llevar a reclamaciones judiciales y, dependiendo del caso, al embargo de bienes. Por lo tanto, contar con la prescripción como estrategia para eludir el pago puede resultar contraproducente.
Alternativas a la prescripción
Ante una situación de impago, existen opciones más viables que esperar a la prescripción. Acudir a agencias negociadoras puede ofrecer soluciones como la refinanciación o la reunificación de deudas, permitiendo al deudor afrontar sus compromisos de manera más sostenible.
Prescripción de deudas para microcréditos con ASNEF
Solicitar microcréditos estando en ASNEF presenta desafíos adicionales, pero es posible. Estas deudas también prescriben a los 5 años, siempre y cuando no haya habido una reclamación efectiva por parte del acreedor. No obstante, el estar inscrito en ASNEF no exime del pago, y las entidades pueden reclamar la deuda dentro de este período, interrumpiendo la prescripción.
Conclusiones
Mientras que la ley establece un período de prescripción para las deudas de microcréditos, confiar en este proceso como método para evitar el pago no es recomendable. La planificación financiera y el compromiso con las obligaciones adquiridas, junto con la asistencia de profesionales y abogados especialistas en cancelación de deudas mediante la ley de la segunda oportunidad, representan la estrategia más segura y responsable para manejar los préstamos de microcrédito.
- Descubre como las familias españolas se endeudan en 39.000 millones para mantener su consumo
- El 50% de las familias en España prevé afrontar gastos imprevistos en 2025: ¿cómo prepararse?
- 10 años de la Ley de Segunda Oportunidad: Un camino de esperanza y transformación
- ¿Es posible la exoneración de deudas públicas de más de 10.000 €?
- Growth Equity: El futuro de la inversión en empresas de alto crecimiento 📈