Concurso de acreedores para microempresas: guía completa y actualizada 2026

Contenido

¿Tienes una microempresa y la presión de las deudas no te deja respirar? Cuando la liquidez desaparece y los pagos se acumulan, una de las principales herramientas legales para frenar la caída es el concurso de acreedores para microempresas.

Este procedimiento está diseñado para negocios pequeños —con recursos limitados y estructuras simples— que buscan una salida legal para negociar con sus acreedores, continuar con la actividad o cerrar de forma ordenada sin agravar la situación.

En esta guía actualizada para 2026 te explicamos, paso a paso, cómo funciona el concurso de acreedores especial para microempresas, cuáles son sus requisitos y qué efectos tiene sobre el negocio.

¿Qué es el concurso de acreedores de microempresas?

El concurso de acreedores es un mecanismo judicial que se activa cuando una empresa no puede afrontar sus deudas de manera regular. Su objetivo es reorganizar las obligaciones financieras o, en caso de no ser posible, liquidar los bienes de forma ordenada.

En el caso de las microempresas, la Ley Concursal española prevé un procedimiento simplificado que agiliza los trámites y reduce costes.

Este concurso puede solicitarse de dos formas:

  • Voluntario: cuando el propio empresario prevé que no podrá cumplir con sus obligaciones.
  • Necesario: cuando los acreedores lo reclaman ante impagos continuados.

Una vez admitido, se suspenden los embargos y comienza un periodo para negociar, reestructurar o liquidar.

¿Qué se considera microempresa en 2026?

Para acogerse a este procedimiento, la empresa debe cumplir los siguientes límites en el año previo a la solicitud:

  • Menos de 10 trabajadores de media anual (cómputo equivalente a jornada completa).
  • Facturación anual inferior a 700.000 € o deuda total por debajo de 350.000 €.

Esto significa que tanto un autónomo con empleados como una pequeña sociedad limitada, una tienda online o una empresa familiar pueden beneficiarse de este marco legal.

Procedimiento especial de microempresas: fases principales

El concurso para microempresas se organiza en dos fases clave que simplifican el proceso frente al concurso ordinario:

1. Fase de negociación previa

  • El deudor comunica la apertura de negociaciones con sus acreedores.
  • Tiene un máximo de 3 meses para presentar un plan de actuación.
  • Durante este tiempo se suspenden ejecuciones y embargos (excepto los créditos públicos).

2. Elección de plan: continuación o liquidación

Tras el plazo inicial, la microempresa debe elegir entre:

  • Plan de continuación: buscar acuerdos con los acreedores para mantener la actividad. Puede incluir suspensión de ejecuciones, mediación y limitación en la administración de bienes.
  • Plan de liquidación: venta del patrimonio de la empresa para pagar las deudas, ya sea con transmisión del negocio en funcionamiento o mediante liquidación rápida.

Si no se presenta un plan válido, se aplica automáticamente la liquidación.

Entrar en concurso de acreedores implica cambios inmediatos:

Efectos del concurso en la microempresa

  • Paralización de ejecuciones judiciales y extrajudiciales, salvo créditos con garantía real o de carácter público.
  • El empresario mantiene la gestión, pero limitado a operaciones que favorezcan la continuidad o liquidación.
  • Los contratos en vigor se mantienen si la empresa sigue operando.
  • En caso de liquidación, los pagos pendientes se adelantan y se inicia el cierre formal.

¿Cuándo se da por concluido el concurso?

El procedimiento especial de microempresas finaliza cuando:

  • Se cumple el plan de continuación aprobado.
  • Se completa la liquidación y el juez aprueba el informe final.
  • No existen bienes suficientes para pagar las deudas mínimas.
  • Todos los acreedores han cobrado o renunciado al cobro.

Preguntas frecuentes sobre concurso de acreedores microempresas 2026

¿Cuándo es obligatorio solicitar el concurso?
Cuando la empresa no puede pagar sus deudas de forma habitual o prevé que pronto estará en insolvencia.

¿Qué pasa con los trabajadores?
Se protegen sus derechos laborales, aunque en liquidación se pueden producir despidos con indemnización.

¿Qué ocurre con los acreedores públicos?
Los créditos de Hacienda y Seguridad Social tienen prioridad y no quedan totalmente paralizados en la fase previa.

Conclusión

El concurso de acreedores para microempresas en 2026 es una vía legal que permite a pequeños negocios ganar tiempo, negociar con acreedores o cerrar con orden. Si tu empresa atraviesa una crisis de liquidez, informarte a tiempo y contar con profesionales es la mejor manera de evitar que la situación se agrave.

En Debify te ayudamos a entender tus opciones, proteger tu patrimonio y tomar decisiones con respaldo legal.

Concurso de acreedores para microempresas

Te recomendamos este artículo sobre: Fraude del CEO: descubre 4 estrategias eficaces para proteger tu empresa

Solicita tu asesoría gratis

Conoce si puedes liberarte de las deudas al cerrar tu empresa

artículos relacionados

Concurso de acreedores para microempresas: guía completa y actualizada 2026

¿Me pueden obligar a pagar una deuda?

Así fue nuestro webinar: el nuevo giro en la Ley de Segunda Oportunidad

Únete a la comunidad
no surrender

No estamos aquí para rendirnos contigo ni por ti. Estamos aquí para darte el conocimiento, la fuerza y las herramientas necesarias para que tomes el control de tu vida. Porque creemos en segundas oportunidades, pero sobre todo en tu capacidad para luchar y no volver a necesitarlas.