Si has llegado hasta aquí, probablemente estés enfrentando una decisión difícil: cerrar tu startup. Tranquilo, no eres el único. Las estadísticas son claras: solo 1 de cada 10 startups sobrevive a largo plazo. Pero lo importante no es fracasar, sino cómo lo haces.
La buena noticia es que sí es posible cerrar una startup sin que las deudas te persigan. Y en este artículo te contaremos cómo hacerlo paso a paso, de forma legal, rápida y protegiendo tu patrimonio personal.
🚨¿Por qué es importante saber cerrar bien una startup?
El mundo emprendedor se basa en la prueba y error. Muchos fundadores terminan convirtiéndose en reemprendedores, es decir, personas que aprenden de sus fallos y vuelven a empezar con más experiencia.
Pero para eso, es fundamental cerrar bien el ciclo anterior. Si no lo haces correctamente, podrías arrastrar deudas personales, inhabilitaciones y hasta responsabilidades penales.
¿Cuándo es momento de cerrar una startup?
Algunas señales claras de que ha llegado la hora de cerrar son:
- El negocio es insolvente y no genera ingresos sostenibles.
- No hay inversores interesados ni posibilidades de venta.
- Ya no puedes cumplir con las obligaciones fiscales, laborales o financieras.
- Continuar implica arriesgar tu patrimonio personal o familiar.
¿Cómo cerrar una startup sin deudas personales?
La mayoría de startups en España se constituyen como Sociedades Limitadas (S.L.), lo que protege a los socios frente a las deudas… siempre que actúen legalmente.
Si tu empresa ya no tiene activos ni ingresos, puedes acogerte a un procedimiento conocido como Concurso de Acreedores Exprés.
✅¿Qué es el concurso de acreedores exprés?
Es una vía rápida y económica para disolver una empresa insolvente sin activos. Se puede solicitar cuando:
- La empresa no tiene bienes para liquidar.
- Existen deudas que no se pueden pagar.
- Los administradores no han cometido negligencias.
El proceso es mucho más ágil que el concurso ordinario: no requiere liquidación de activos ni administrador concursal, y permite cerrar la empresa en semanas.
🎥 Mira este webinar: Cómo cerrar una startup endeudada
En este webinar explicamos:
- ✔Cómo saber si ha llegado el momento de cerrar.
- ✔Qué tipo de deudas son más peligrosas.
- ✔Qué hacer si no puedes pagar a tus proveedores o a Hacienda.
- ✔Qué es un concurso “sin masa”
- ✔Cómo puede ayudarte la Ley de Segunda Oportunidad.
¿Qué pasa si soy autónomo o tengo una startup sin sociedad?
Si operas como autónomo, freelancer, o mediante una comunidad de bienes, la situación cambia. En este caso, sí respondes con tu patrimonio personal.
Pero no todo está perdido. Puedes acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo legal que permite cancelar tus deudas si cumples ciertos requisitos:
- Ser insolvente.
- No haber cometido delitos económicos.
- Tener deudas por debajo de ciertos límites (consultar límite 2025 actualizado).
En 2024 se actualizó el procedimiento para hacerlo más rápido y accesible, y ya en 2025 se han consolidado varias sentencias favorables que cancelan 100% de la deuda personal.
⏳¿Por qué es tan importante actuar a tiempo?
Si esperas demasiado, puedes incurrir en lo que se llama responsabilidad por insolvencia punible, es decir, que podrías ser acusado de agravar la quiebra o actuar con mala fe. Esto podría:
- Hacer que las deudas empresariales se conviertan en personales.
- Inhabilitarte como administrador.
- Afectar tu historial financiero (y tus futuros emprendimientos).
Por eso, cerrar de forma legal y rápida es la mejor forma de proteger tu futuro.
¿Cómo empiezo el proceso?
En Debify, somos abogados especializados en Concurso de Acreedores Exprés y Ley de Segunda Oportunidad, con cientos de casos resueltos en toda España. Trabajamos en ciudades como Barcelona, Madrid, Zaragoza, Valencia, Santander, Las Palmas, Tarragona, Hospitalet de Llobregat y más.
Solo tienes que hacer dos cosas:
- Llamarnos al 932 20 94 53
- O completar nuestro formulario de contacto. Un abogado experto te dará una primera valoración sin compromiso.
💡Conclusión: cerrar para volver a empezar
Cerrar una startup no es el final. Es solo el cierre de un capítulo. Lo verdaderamente importante es hacerlo con inteligencia, sin arrastrar deudas y cuidando tu nombre como emprendedor.
Optar por el concurso de acreedores exprés o la Ley de Segunda Oportunidad es una forma rápida, legal y efectiva de salir del túnel y empezar de nuevo.
🚀 Recuerda: no se trata de caer, sino de cómo te levantas.
¿Te ayudamos a cerrar tu startup sin deudas?
Llámanos ahora al 932 20 94 53 o escríbenos. Te ayudamos en todo el proceso.
- Suspensión provisional de la CIRBE: todo lo que necesitas saber
- ¿Cuánto tiempo tengo para devolver un recibo?
- Derecho de retracto en la cesión de créditos litigiosos: guía completa y plantilla gratuita
- Fraude del CEO: descubre 4 estrategias eficaces para proteger tu empresa
- ¿Qué pasa si no tengo dinero para pagar una indemnización penal?