Los avales bancarios son una herramienta esencial en el ámbito financiero, proporcionando respaldo y seguridad a las transacciones comerciales y compromisos contraídos por individuos y empresas. Exploraremos en detalle qué es un aval bancario y cómo se puede obtener, abordando sus tipos y el proceso formal necesario para su adquisición.
¿Qué es un aval bancario?
Un aval bancario es un compromiso formalizado por una entidad financiera (avalista) que garantiza el cumplimiento de una obligación contraída por su cliente (avalado) frente a un tercero beneficiario. Este compromiso es común en situaciones donde el avalado debe cumplir con pagos o compromisos específicos, como contratos de compraventa, ejecución de obras, suministros, concursos y licitaciones.
Riesgos y compromisos
Para el banco, otorgar un aval implica asumir un riesgo similar al de un préstamo, la diferencia radica en que el banco no realiza un desembolso inmediato. El compromiso del avalista entra en juego si el avalado no cumple con sus obligaciones, momento en el cual el banco puede verse obligado a realizar pagos en nombre del cliente. Posteriormente, el banco solicitará al avalado el reembolso de dicha cantidad.
Tipos de avales bancarios
Financieros: Compromiso de pago por parte del banco en caso de incumplimiento del avalado.
Técnicos: Respuesta del banco ante incumplimientos distintos a obligaciones de pago, como compromisos técnicos o administrativos.
Proceso de obtención del aval bancario
La obtención de un aval bancario implica la formalización de una Póliza de Cobertura de Garantía Bancaria ante notario. En ella se regulan las relaciones entre el banco y el cliente, estableciendo aspectos como el pago de comisiones, intereses, gastos y el reembolso de cantidades pagadas por el banco como consecuencia de la garantía.
Duración y especificaciones de los avales
Los avales pueden ser definidos o indefinidos, siendo crucial la duración que delimita la validez temporal de la garantía. Las comisiones asociadas dependen del plazo, tipo y riesgo del aval.
Ejemplos prácticos de avales bancarios
Los avales bancarios son comúnmente utilizados en el ámbito de alquileres de vivienda. En este caso, el arrendador solicita al arrendatario un aval equivalente a varias mensualidades para asegurar el pago en caso de incumplimiento.
Preavales: Compromiso previo del banco
Existe la figura de los preavales, donde el banco se compromete a otorgar un aval definitivo siempre que se cumplan las condiciones establecidas, independientemente de la voluntad del banco.
Préstamos sin aval: opciones alternativas
Los préstamos pueden clasificarse en hipotecarios y personales. En el caso de los personales, la entidad bancaria no suele exigir una garantía específica, pero la respuesta del pago recae en los bienes presentes y futuros del solicitante.
Conclusión: Herramienta fundamental con responsabilidades compartidas
En resumen, el aval bancario es una herramienta fundamental en transacciones comerciales y compromisos financieros. Para obtenerlo, es crucial entender el proceso formal y las responsabilidades tanto para el banco como para el cliente avalado, con los riesgos inherentes al impago, y la posible insolvencia y obligación para presentar la ley de la segunda oportunidad. Con la correcta comprensión y gestión, el aval bancario se convierte en un aliado valioso en el mundo financiero.
En Debify, somos abogados especialistas en la Ley de la Segunda Oportunidad y Concurso de Acreedores. Si necesitas ayuda, estamos aquí para ti. ¡Contáctanos hoy mismo! Estamos en todas las ciudades de España, incluyendo Hospitalet de Llobregat, Oviedo, Pamplona, Castellón de la Plana, entre otros.
- Beneficios de unirte a la comunidad No Surrender: Caso de éxito
- ¿Puedo alquilar 1 piso si estoy en ASNEF? Todo lo que necesitas saber
- Clarisa Sekulits: «No invertir es perder dinero»
- ¿Es posible un segundo embargo sobre 1 nómina o pensión?
- Debify y Barcelona Finance Hub: Una alianza estratégica para transformar la reestructuración financiera y promover la educación financiera