¿Pueden los acreedores contactar a terceros?

Contenido

Al firmar un contrato de préstamo, se deben proporcionar una serie de datos identificativos, como nombres, apellidos, número de identificación, domicilio, lugar de trabajo, números de contacto, datos económicos y operaciones financieras.

Protección de tus datos

Estos datos no sólo están protegidos por la LOPDGDD, sino también por la Ley 13/1994, de 1 de junio, de Autonomía del Banco de España, que establece en su artículo 6 el deber de secreto bancario.

Entonces, ¿cuál es el límite en el uso de tus datos por parte de los acreedores? Los acreedores pueden contactarte para exigir el cumplimiento de las obligaciones contractuales, pero deben respetar el artículo 5 del RGPD. Es decir, tus datos deben ser tratados de manera lícita, recopilados con fines legítimos y limitados en relación con dichos fines.

Protección de tu privacidad

Los acreedores no pueden contactar a terceros no relacionados con el contrato, como familiares, vecinos o tu lugar de trabajo. Este límite se establece para proteger tu privacidad, un derecho especialmente protegido por nuestra Constitución en su artículo 18.

Sin embargo, hay una excepción importante: los acreedores pueden contactar a terceros si les proporcionaste esos números de teléfono al suscribir el contrato.

Conoce tus derechos

Es crucial que conozcas tus derechos y las normativas que te protegen del abuso en el tratamiento de tus datos. La difusión de esta información es esencial. Aquí algunas recomendaciones: 

1- Al firmar cualquier contrato, evita proporcionar datos especialmente sensibles que puedan comprometer tu intimidad, como números de teléfono de familiares o de tu trabajo.

2- Si consideras que se está haciendo un uso abusivo de tus datos, no dudes en contactar con un especialista.

Ley de la Segunda Oportunidad

Además, es importante destacar que, en el contexto de las deudas abrumadoras, existe una legislación que puede ofrecer alivio a quienes se encuentran en situaciones financieras difíciles: la ley de la segunda oportunidad. Esta ley, establecida para personas físicas y autónomos, permite la cancelación de deudas y la posibilidad de comenzar de nuevo económicamente. Si necesitas asesoramiento legal contáctanos ahora mismo, somos un despacho de abogados especialistas en la ley de la segunda oportunidad y en el concurso de acreedores.

Solicita tu asesoría gratis

Conoce si puedes liberarte de las deudas al cerrar tu empresa

artículos relacionados

Beneficios de unirte a la comunidad No Surrender: Caso de éxito

¿Puedo alquilar 1 piso si estoy en ASNEF? Todo lo que necesitas saber

Clarisa Sekulits: «No invertir es perder dinero»

Únete a la comunidad
no surrender

No estamos aquí para rendirnos contigo ni por ti. Estamos aquí para darte el conocimiento, la fuerza y las herramientas necesarias para que tomes el control de tu vida. Porque creemos en segundas oportunidades, pero sobre todo en tu capacidad para luchar y no volver a necesitarlas.