¿Qué es un hipotecante no deudor? Diferencias clave con el deudor no hipotecante

Contenido

Si estás atravesando dificultades financieras o estás pensando en acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad, es muy importante entender qué es un hipotecante no deudor y en qué se diferencia de un deudor no hipotecante. Esta distinción puede determinar tu nivel de responsabilidad frente a las deudas y tus opciones de cancelación.

¿Qué es un hipotecante no deudor?

El hipotecante no deudor es aquella persona que ofrece un inmueble de su propiedad como garantía de un préstamo, pero que no figura como deudor en el contrato. Es decir, no debe pagar la deuda con todo su patrimonio, sino que su responsabilidad queda limitada al bien hipotecado.

Este tipo de figura es habitual en casos donde familiares o amigos ayudan a alguien a obtener un préstamo, aportando su vivienda como respaldo sin asumir la obligación personal de pago.

 ¿Y un deudor no hipotecante?

Por otro lado, un deudor no hipotecante es aquel que contrae una deuda sin ofrecer una propiedad como garantía hipotecaria. Esta persona es responsable directa del pago de la deuda y no tiene la protección de un activo hipotecado en caso de incumplimiento. Los préstamos personales y las tarjetas de crédito son ejemplos comunes de deudas para las cuales no se requiere una hipoteca. 

Hipotecante no deudor y Ley de la Segunda Oportunidad

La ley de la segunda oportunidad ofrece un marco legal para que las personas físicas, incluidos los autónomos, puedan liberarse de deudas y tener la posibilidad de empezar de nuevo. En este contexto, tanto los hipotecantes no deudores como los deudores no hipotecantes pueden beneficiarse de las disposiciones de esta ley.

Un hipotecante no deudor puede verse afectado si su vivienda hipotecada es ejecutada. En determinados casos, si también es deudor en el proceso concursal o si su situación lo permite, puede beneficiarse de la cancelación de su deuda residual.

Un deudor no hipotecante, en cambio, puede acogerse al procedimiento para cancelar sus deudas sin perder, necesariamente, su vivienda habitual, si no está gravada por hipoteca o si se cumplen las condiciones legales.

Conclusión

Saber si eres hipotecante no deudor o deudor no hipotecante es fundamental para entender tus derechos y las posibilidades que tienes de liberarte de tus deudas. Si quieres acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad o proteger tu patrimonio, contacta ahora con nuestros abogados especialistas y da el primer paso hacia tu nueva vida financiera.

Solicita tu asesoría gratis

Conoce si puedes liberarte de las deudas al cerrar tu empresa

artículos relacionados

Beneficios de unirte a la comunidad No Surrender: Caso de éxito

¿Puedo alquilar 1 piso si estoy en ASNEF? Todo lo que necesitas saber

Clarisa Sekulits: «No invertir es perder dinero»

Únete a la comunidad
no surrender

No estamos aquí para rendirnos contigo ni por ti. Estamos aquí para darte el conocimiento, la fuerza y las herramientas necesarias para que tomes el control de tu vida. Porque creemos en segundas oportunidades, pero sobre todo en tu capacidad para luchar y no volver a necesitarlas.