Cuando te retrasas en el pago de una cuota de tu préstamo, muchos bancos o entidades financieras aplican automáticamente una comisión por retraso de pago. Aunque este cargo puede parecer una penalización legítima, la realidad es que no siempre es legal. De hecho, muchas de estas comisiones han sido consideradas abusivas por los tribunales.
Si tienes un préstamo personal, hipotecario o incluso un crédito rápido y has pagado comisiones por retrasos, es importante saber que puedes reclamar la devolución de esos importes si no están debidamente justificados. En esta guía te explicamos qué dice la ley española, cómo identificar si una comisión es abusiva y los pasos para presentar una reclamación eficaz en 2025.
¿Qué es la comisión por retraso en el pago de un préstamo?🤔
La comisión por retraso o por impago es un cargo que aplican algunas entidades financieras cuando un cliente no paga una cuota de su préstamo en la fecha estipulada en el contrato.
¿En qué tipos de préstamos se aplica?
- Préstamos personales: muy comunes para reformas, compras o reunificación de deudas.
- Préstamos hipotecarios: si no pagas una mensualidad de la hipoteca.
- Créditos rápidos: especialmente habituales en plataformas de financiación online, donde estas comisiones pueden ser aún más elevadas.
¿Es lo mismo que los intereses de demora?
No, y es fundamental diferenciarlos:
- Intereses de demora: son un porcentaje adicional que se aplica a la cantidad adeudada por cada día de retraso.
- Comisión por impago: es una cantidad fija (normalmente entre 20 y 50 euros) que se cobra una sola vez por cada cuota no pagada, y solo si se justifica que ha generado un gasto real al banco.
Cobrar ambos conceptos a la vez sin justificación clara puede considerarse abusivo.
¿Es legal cobrar una comisión por impago?💵
¿Qué dice la legislación española?
La normativa vigente, junto con las directrices del Banco de España, establece que las comisiones bancarias deben responder a un servicio efectivamente prestado, y deben reflejar un coste real para la entidad. Es decir:
- Debe haberse prestado un servicio concreto como la gestión del impago.
- El coste debe estar justificado.
- La cláusula debe estar clara y haber sido aceptada expresamente.
¿Cuándo es válida y cuándo es abusiva?
Una comisión es válida si cumple los requisitos anteriores: coste justificado, proporcional, y claramente pactada en el contrato.
En cambio, es abusiva cuando:
- Se aplica de forma automática.
- No hay constancia del servicio prestado.
- Su importe es excesivo en relación con el perjuicio.
- Se superpone con los intereses de demora.
Criterios del Banco de España y jurisprudencia del TJUE👨⚖️
El Banco de España establece que “una comisión por impago no puede aplicarse de forma automática” y debe derivarse de un servicio específico y necesario, como una gestión de recobro.
Por su parte, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y los tribunales españoles han declarado nulas muchas comisiones por impago al considerar que vulneran la normativa de consumidores.
🔎 Ejemplo real:
La Sentencia del TJUE de 26 de marzo de 2019 determinó que las cláusulas que imponen cargos automáticos sin justificar el coste son contrarias al derecho europeo de protección al consumidor.
¿Cómo saber si la comisión por impago es abusiva?👇
Elementos clave para considerarla ilegal:
- Se aplica sin haber realizado ninguna gestión real por parte del banco.
- No se justifica el gasto en extractos ni en comunicaciones.
- Se cobra una cantidad elevada, como 30, 35 o 50 euros, sin justificación.
- Se cobra además de los intereses de demora.
- La cláusula en el contrato es vaga, confusa o difícil de entender.
¿Dónde mirar en tu contrato?
Revisa el contrato original del préstamo en busca de estas secciones:
- Cláusulas de impago o demora.
- Listado de comisiones.
- Condiciones generales o anexos.
Presta especial atención a frases como “se cobrará una penalización” o “se aplicará una comisión por gestión de cobro”, especialmente si no se detalla el importe ni las condiciones exactas.
Guía para reclamar comisiones por impago paso a paso📃
1. Revisa tu contrato y extracto bancario
- Confirma si la comisión aparece en tu contrato.
- Verifica si coincide con lo cobrado y si hay justificación en tus movimientos bancarios.
2. Redacta una carta de reclamación al banco
Solicita la devolución de las comisiones cobradas por impago que consideres abusivas. Puedes mencionar la normativa del Banco de España y la jurisprudencia aplicable.
3. Espera la respuesta (plazo legal)
- El banco debe contestarte en un máximo de 30 días naturales.
4. Si no hay respuesta o la deniegan, acude al Banco de España o vía judicial
- Presenta tu queja ante el Servicio de Reclamaciones del Banco de España, que emitirá un informe en unos meses.
- También puedes acudir a la vía judicial o a asociaciones de consumidores (como OCU o FACUA).
¿Qué puedes conseguir con una reclamación?
Si tu reclamación prospera, podrías obtener:
- La devolución íntegra del dinero cobrado por comisiones indebidas.
- Intereses legales desde la fecha del cobro indebido.
- La cancelación de deudas si el banco te reclama aún por esas comisiones.
- En casos excepcionales, una indemnización por perjuicios si puedes acreditar un daño económico real (por ejemplo, inclusión en ficheros de morosos).
Cómo evitar futuras comisiones por impago
- Paga a tiempo: siempre que puedas, domicilia los pagos y establece recordatorios.
- Solicita prórrogas o carencias temporales: si sabes que no podrás pagar una cuota, negocia con la entidad antes de que se produzca el impago.
- Consulta condiciones antes de firmar un préstamo. Asegúrate de entender las cláusulas y evita aquellas con penalizaciones excesivas.
- Desconfía de créditos rápidos o con poca transparencia. Estas entidades suelen aplicar comisiones elevadas y difíciles de reclamar.
Preguntas frecuentes (FAQ) ❓
¿Me pueden cobrar por un solo día de retraso?
Solo si está previsto en el contrato y hay una gestión real por parte del banco. En la práctica, cobrar una comisión por retraso de un solo día suele considerarse desproporcionado.
¿Es legal que me cobren 35€ por impago?
Depende. Si no hay justificación de ese coste y no se ha prestado ningún servicio adicional, puede considerarse abusivo.
¿Qué pasa si no pago la comisión por retraso?
El banco puede acumularla como deuda pendiente, pero si es abusiva y no la pagas, podrías defenderte legalmente si se inician reclamaciones o te incluyen en ficheros de morosos.
¿Puedo reclamar una comisión por retraso de hace años?
Sí. En general, el plazo de prescripción para reclamar este tipo de comisiones es de 5 años, aunque puede variar según el caso. Consulta con un abogado o asociación de consumidores.
Te recomendamos este artículo sobre: ¿A quién le debo y cuánto?
