En el ámbito financiero, la información es poder, y la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE) juega un papel fundamental en la evaluación de la solvencia de los individuos y empresas. Sin embargo, en ocasiones los datos registrados en la CIRBE pueden ser incorrectos o incompletos, lo que puede afectar negativamente la capacidad de una persona para acceder a productos financieros. En estos casos, es posible solicitar la rectificación o cancelación de dichos datos, lo que conlleva una suspensión temporal de su cesión a terceros.
¿Qué es la suspensión de la cesión de datos en la CIRBE?
La suspensión provisional de la cesión de los datos registrados en la CIRBE se produce cuando un ciudadano solicita la rectificación o cancelación de sus datos. Mientras el Banco de España evalúa la solicitud, los datos afectados no podrán ser cedidos a entidades financieras ni otros terceros que normalmente tendrían acceso a ellos. Este proceso está regulado por el artículo 66 de la Ley 44/2022 y tiene como objetivo evitar que se utilice información potencialmente errónea o desactualizada en la toma de decisiones financieras.
¿Por qué se suspende la cesión de datos?
La suspensión de la cesión de datos se implementa como una medida protectora para el ciudadano. Evita que se utilicen datos incorrectos o incompletos mientras se resuelve la solicitud de rectificación o cancelación. Este mecanismo de protección es especialmente importante porque, en caso de que los datos sean erróneos, podría generar consecuencias negativas, como la denegación de préstamos o la imposibilidad de acceder a ciertos servicios financieros.
¿Cómo solicitar la suspensión de la cesión de datos?
Para que la suspensión sea efectiva, el proceso comienza con la solicitud de rectificación o cancelación de los datos ante el Banco de España. Esta solicitud puede realizarse de forma presencial, electrónica o por correo, según las preferencias del solicitante. Durante la tramitación de la solicitud, se suspende la cesión de los datos a terceros, asegurando que no se utilicen en la toma de decisiones financieras mientras se resuelve el caso.
El procedimiento legal: Ley 44/2022 y la suspensión temporal📄
La Ley 44/2022 establece claramente el procedimiento que sigue el Banco de España al recibir una solicitud de rectificación o cancelación. El artículo 66 regula la suspensión temporal de la cesión de datos mientras la entidad declarante (como una entidad financiera) responde a la solicitud. Esto significa que, durante este periodo, solo el Banco de España, la Hacienda Pública y los juzgados podrán acceder a la información afectada.
¿Qué ocurre durante la suspensión?
Durante el tiempo que dure la suspensión, los datos en la CIRBE no se borran, pero se anotan como «suspendidos». Esto significa que no se pueden utilizar para la toma de decisiones financieras, pero el registro sigue estando presente en la base de datos, lo que podría generar dudas o interpretaciones erróneas por parte de los responsables de evaluar la solvencia financiera de una persona.
Es importante entender que, aunque la cesión de los datos está suspendida, la anotación no desaparece por completo hasta que se haya resuelto la solicitud de cancelación. De esta forma, aunque los datos no se comparten, la anotación «suspendida» sigue siendo visible en el registro.
¿Cuándo se borran definitivamente los datos?🤔
El borrado definitivo de la anotación en la CIRBE solo ocurre cuando la entidad financiera acepta la solicitud de cancelación y comunica su conformidad al Banco de España. En caso de que la entidad rechace la solicitud, se activan mecanismos adicionales, como la prórroga de la suspensión por dos meses más. Durante este tiempo, el solicitante tiene la opción de interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), quien podría investigar y, en caso de que lo estime oportuno, requerir a la entidad financiera que justifique la permanencia de la anotación.
En resumen:
La suspensión provisional de la cesión de datos en la CIRBE es una medida temporal que busca proteger los derechos de los ciudadanos cuando hay discrepancias sobre los datos registrados en la base de datos. Esta suspensión se activa cuando se solicita la rectificación o cancelación de los datos y tiene efectos tanto en la transparencia de la información como en la accesibilidad de la misma por parte de terceros. Si la entidad declarante no acepta la solicitud de cancelación, el solicitante puede recurrir a la AEPD para defender sus derechos.
Es fundamental entender el proceso y sus plazos para evitar confusiones y proteger nuestros derechos frente a registros erróneos en la CIRBE. Si estás enfrentando un problema relacionado con este tema, asegúrate de seguir los procedimientos legales adecuados para garantizar la rectificación o cancelación de los datos que te afectan.
Te recomendamos este artículo sobre: cómo salir rápidamente de la CIRBE después de ser exonerado
