La nómina es uno de los bienes más fáciles de embargar, por lo que suele ser el primer objetivo principal cuando una persona acumula deudas. Esta situación genera una gran preocupación: ¿puede durar el embargo de una nómina para siempre? En este artículo resolvemos esa duda, explicamos qué pasa al llegar la jubilación y te contamos cómo la Ley de la Segunda Oportunidad puede ayudarte a acabar definitivamente con esta carga.
¿Se puede tener una nómina embargada para siempre?
No existe un plazo fijo de embargo. La nómina estará embargada hasta que la deuda quede saldada en su totalidad. Es decir, no se trata de un embargo “de por vida”, sino de un procedimiento que se mantiene activo mientras quede dinero pendiente de pagar.
El embargo puede decretarse por vía judicial o administrativa, dependiendo de si la deuda es privada (como un préstamo impagado) o pública (por ejemplo, con Hacienda o la Seguridad Social).
Además, la nómina no puede embargarse al 100%. Los artículos 607 y 608 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) establecen límites: siempre debe respetarse una cantidad mínima inembargable equivalente al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), salvo en casos muy concretos.
Por tanto:
- El embargo puede durar muchos años si la deuda es elevada y el salario bajo.
- El proceso terminará cuando se cubra el importe pendiente, ya sea mediante la retención en nómina o con otros bienes del deudor.
- Si hay más activos embargables (viviendas, vehículos, cuentas bancarias), es habitual que se embarguen también para agilizar el pago.
Una vez llegada la jubilación, ¿te pueden embargar también la pensión?
Sí. La pensión de jubilación es susceptible de embargo en las mismas condiciones que una nómina. Si al llegar a la jubilación aún existe deuda pendiente, la pensión puede ser embargada siguiendo los mismos límites establecidos por la LEC, incluyendo las cantidades mínimas inembargables y respetando siempre el Salario Mínimo Interprofesional.
En la práctica, esto significa que una persona podría pasar de tener su nómina embargada a ver cómo se aplica el mismo procedimiento sobre su pensión, afectando así sus ingresos mensuales de manera directa. Y, de nuevo, el embargo se mantendrá activo hasta que la deuda desaparezca por completo o se encuentre una solución legal adecuada.
Descubre cómo la Ley de la Segunda Oportunidad puede ayudarte a embargar menos tu nómina
Si ya sufres un embargo o temes que puedan embargar tu nómina, debes saber que la Ley de la Segunda Oportunidad es la solución definitiva.
Este mecanismo legal permite a particulares y autónomos cancelar sus deudas cuando cumplen determinados requisitos. Entre sus ventajas más destacadas:
- Paralización inmediata de embargos desde que se inicia el procedimiento.
- Posibilidad de eliminar la deuda de forma definitiva mediante la exoneración judicial.
- Tu nombre se elimina de los ficheros de morosos, lo que mejora tu acceso al crédito en el futuro.
En Debify te ofrecemos un estudio económico gratuito para analizar tu caso en minutos y comprobar si puedes acogerte a esta ley.
Conclusión
Tener la nómina embargada “para toda la vida” no es una condena automática, pero sí es posible que el embargo se prolongue durante años si la deuda no se liquida. Además, la jubilación no pone fin a este problema, ya que la pensión también puede ser embargada.
La buena noticia es que existen eficaces y reales soluciones como la Ley de la Segunda Oportunidad, que permiten acabar con las deudas y recuperar la tranquilidad económica.
Solicita tu estudio gratuito aquí y descubre cómo liberarte del embargo de tu nómina.

Te recomendamos este artículo sobre: De la desesperación financiera a la libertad: Cómo Víctor logró exonerarse de 119.991 € y empezar de nuevo