Responsabilidad patrimonial: Definición y regulación

Contenido

La responsabilidad patrimonial es un principio legal que implica la obligación de una persona física o jurídica de reparar el daño causado a un tercero con sus bienes o derechos. Este concepto encuentra su base en el Código Civil español y se amplía significativamente en el ámbito de la Administración Pública, según la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público.

¿Dónde se regula la responsabilidad patrimonial?

La regulación fundamental de la responsabilidad patrimonial se encuentra en el Código Civil, específicamente en su Título XVI, Capítulo II, artículo 1902. Este artículo establece que aquel que, por acción u omisión, cause daño a otro con culpa o negligencia, está obligado a reparar dicho daño.

Sin embargo, en el contexto de la Administración Pública, la responsabilidad patrimonial se rige por los preceptos del Capítulo IV de la Ley 40/2015. Esta legislación establece los criterios y procedimientos para la indemnización de daños causados por el funcionamiento de los servicios públicos.

Definición y alcance de la responsabilidad patrimonial

Según el Diccionario del Español Jurídico, la responsabilidad patrimonial implica la obligación de reparar un daño con cargo al patrimonio de quien lo ha causado. En el caso de la Administración Pública, esta obligación se traduce en la indemnización por lesiones causadas por sus actividades, salvo en casos de fuerza mayor o cuando el particular tenga el deber jurídico de soportar el daño.

Derechos de los afectados por la administración pública

Los particulares afectados por la Administración Pública tienen derecho a ser indemnizados por cualquier lesión sufrida en sus bienes y derechos, siempre que dicha lesión sea consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos. Esta indemnización está sujeta a condiciones como la efectividad del daño, su evaluabilidad económica y su individualización respecto a una persona o grupo de personas.

Daños provenientes de la aplicación de normas

Cuando el daño proviene de la aplicación de una norma declarada inconstitucional o contraria al Derecho de la Unión Europea, procede la indemnización si el particular ha obtenido una sentencia firme desestimatoria de un recurso contra la actuación administrativa que ocasionó el daño. En estos casos, deben cumplirse ciertos requisitos adicionales, como la existencia de una relación de causalidad directa entre el incumplimiento de la obligación impuesta por el Derecho y el daño sufrido por los particulares.

Conclusión

La responsabilidad patrimonial es un principio esencial en el ámbito legal, que establece la obligación de reparar los daños causados a terceros. Tanto en el contexto general como en el específico de la Administración Pública, su regulación proporciona un marco jurídico que garantiza la protección de los derechos de los ciudadanos frente a posibles perjuicios derivados de la acción estatal.

En debify, somos un despacho de abogados especializados en la Ley de la Segunda Oportunidad si necesitas asesoramiento legal contáctanos ahora mismo. Estamos en todas las ciudades de España, AlmeríaCórdobaGijónZaragoza, entre otras.

Solicita tu asesoría gratis

Conoce si puedes liberarte de las deudas al cerrar tu empresa

artículos relacionados

Beneficios de unirte a la comunidad No Surrender: Caso de éxito

¿Puedo alquilar 1 piso si estoy en ASNEF? Todo lo que necesitas saber

Clarisa Sekulits: «No invertir es perder dinero»

Únete a la comunidad
no surrender

No estamos aquí para rendirnos contigo ni por ti. Estamos aquí para darte el conocimiento, la fuerza y las herramientas necesarias para que tomes el control de tu vida. Porque creemos en segundas oportunidades, pero sobre todo en tu capacidad para luchar y no volver a necesitarlas.