¿Qué pasa si me voy de España y dejo deudas?

Contenido

Salir del país sin saldar tus deudas puede parecer una solución rápida, pero la realidad es muy distinta. Si alguna vez te has preguntado qué pasa si me voy de España y dejo deudas, este artículo es para ti. Te explicamos las consecuencias legales, los posibles embargos internacionales y cómo puedes resolver tu situación de forma legal y segura, incluso desde el extranjero.

¿Qué pasa si me voy de España y dejo deudas sin pagar?

Cuando abandonas España con deudas pendientes, no desaparecen. Los acreedores pueden seguir reclamándolas y tomar medidas legales para recuperarlas. Las consecuencias pueden incluir:

  • Intereses acumulados y penalizaciones
  • Demandas judiciales
  • Embargos en España
  • Inclusión en ficheros de morosos como ASNEF o RAI

Además, si los acreedores consiguen una sentencia judicial, pueden intentar ejecutarla en el país donde te encuentres, especialmente si estás dentro de la Unión Europea.

¿Pueden cobrarme una deuda en otro país?

Sí, los acreedores pueden intentar cobrar una deuda en otro país. Dependiendo de los acuerdos internacionales y las leyes del país donde te encuentres, los acreedores pueden buscar asistencia legal para recuperar el dinero. Algunos países tienen tratados de cooperación que facilitan el cobro de deudas transfronterizas.

Cobro de deudas en la Unión Europea

Sí, los acreedores pueden cobrar una deuda en otro país dentro de la Unión Europea (UE). Existen mecanismos y regulaciones específicos que facilitan este proceso:

1. Reglamento (CE) nº 44/2001 (Bruselas I)

Este reglamento permite que una sentencia dictada en un país miembro de la UE sea reconocida y ejecutada en otro país miembro sin necesidad de procedimientos complicados.

2. Procedimiento europeo de escasa cuantía

Este procedimiento simplifica el cobro de deudas de hasta 5.000 euros en casos transfronterizos. Utiliza formularios estándar y permite que la sentencia sea ejecutada en cualquier país miembro de la UE.

3. Orden Europea de Retención de Cuentas (OERC)

La OERC permite a los acreedores congelar fondos en cuentas bancarias del deudor en otro país de la UE, asegurando que los activos no se transfieran fuera del alcance de los acreedores.

Estos mecanismos hacen que el cobro de deudas transfronterizas dentro de la UE sea más eficiente y accesible para los acreedores.

¿Pueden cobrarme una deuda en otro país?

Sí. La respuesta corta a “qué pasa si me voy de España y dejo deudas” es que los acreedores pueden seguirte más allá de nuestras fronteras. Gracias a acuerdos internacionales y tratados de cooperación, es posible reclamar deudas en otros países.

En la Unión Europea, esto es aún más fácil gracias a:

Orden Europea de Retención de Cuentas (OERC): los acreedores pueden congelar cuentas bancarias en otros países de la UE.

Reglamento Bruselas I (CE nº 44/2001): permite ejecutar una sentencia española en otro país de la UE sin complicaciones.

Procedimiento Europeo de Escasa Cuantía: para deudas menores de 5.000 €, rápido y con formularios estándar.

¿Puede alguien ayudarme a pagar mis deudas?

En España, la Ley de Segunda Oportunidad ofrece una solución para las personas que no pueden pagar sus deudas. Esta ley permite a los individuos renegociar o cancelar sus deudas bajo ciertas condiciones. Si decides acogerte a esta ley, deberás cumplir con varios requisitos y demostrar tu buena fe en el proceso. Consultar con un abogado especializado en deudas puede ayudarte a entender mejor tus opciones.

¿Qué pasa si no devuelves un préstamo?

Si no devuelves un préstamo, el prestamista puede tomar medidas legales en tu contra. Esto puede incluir demandas judiciales y embargos de tus bienes. Tu historial crediticio también se verá afectado negativamente, lo que dificultará la obtención de crédito en el futuro. Además, las deudas impagas seguirán acumulando intereses y penalizaciones.

Si estoy embargado, ¿puedo salir del país?

Estar embargado no te impide salir del país. Sin embargo, debes tener en cuenta que tus bienes en España pueden ser objeto de embargo. Además, si tus acreedores obtienen una sentencia en tu contra, pueden intentar embargar tus bienes en el extranjero, dependiendo de las leyes y acuerdos internacionales.

Si tomo la decisión de irme fuera a vivir teniendo deudas pendientes, ¿puedo regresar?

Sí, puedes regresar a España incluso si te has ido con deudas pendientes. No obstante, al regresar, podrías enfrentar acciones legales y embargos si las deudas no han sido resueltas. Es recomendable negociar con tus acreedores o buscar asesoramiento legal antes de regresar para entender mejor tu situación y las posibles consecuencias.

Conclusión: irse de España no borra tus deudas

Si te preguntas qué pasa si me voy de España y dejo deudas, la respuesta es clara: las deudas siguen ahí, y los acreedores pueden encontrarte incluso fuera del país. Por eso, lo mejor que puedes hacer es actuar con responsabilidad y buscar soluciones reales.

En Debify somos expertos en cancelar deudas a través de la Ley de la Segunda Oportunidad. Te ayudamos estés donde estés, para que puedas dejar atrás tus deudas y empezar de nuevo, sin miedo ni incertidumbre.

📩 Contáctanos ahora y empieza hoy tu nueva vida financiera.

Solicita tu asesoría gratis

Conoce si puedes liberarte de las deudas al cerrar tu empresa

artículos relacionados

El peligro de financiar el gasto corriente en la economía familiar

 ¿Te sientes ahogado por las deudas y no sabes cómo salir adelante? Esta historia podría resonar contigo.

La salud mental del empresario: un activo esencial para el éxito

Únete a la comunidad
no surrender

No estamos aquí para rendirnos contigo ni por ti. Estamos aquí para darte el conocimiento, la fuerza y las herramientas necesarias para que tomes el control de tu vida. Porque creemos en segundas oportunidades, pero sobre todo en tu capacidad para luchar y no volver a necesitarlas.