¿Pueden embargar el paro si tengo deudas?

Contenido

Estar en desempleo y, al mismo tiempo, tener deudas es una situación muy complicada. La pregunta más habitual que nos llega a debify es: “¿me pueden embargar el paro si debo dinero?”.
La respuesta no es sencilla, porque depende de varios factores: la cuantía que cobras, el tipo de deuda y si existe o no una orden judicial o administrativa.

En este artículo vamos a explicarte de forma clara y práctica:

  • Cuándo se puede embargar la prestación por desempleo.
  • Qué parte del paro está protegida por ley y es inembargable.
  • Qué ocurre si el embargo lo reclama Hacienda, la Seguridad Social o un acreedor privado.
  • Qué soluciones existen para evitar que tu economía se hunda más.

¿Cuándo pueden embargar el paro?

El embargo del paro no se produce de manera automática. Para que ocurra, debe existir un procedimiento judicial o administrativo que reconozca la deuda.
Esto significa que:

También puede embargarse el paro en casos de impago de pensiones alimenticias o compensatorias.

Si tienes deudas con bancos, financieras o prestamistas, necesitarán una sentencia firme que ordene el embargo.

En caso de deudas con Hacienda o la Seguridad Social, el embargo puede iniciarse de forma administrativa, sin necesidad de juicio, siempre dentro de los límites legales.

¿Qué parte del paro es inembargable?

La ley protege una parte mínima de tus ingresos para garantizar tu subsistencia.
El artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece que no se puede embargar el equivalente al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

En 2025, el SMI en España es de 1.184 € brutos mensuales en 14 pagas.
Esto significa que:

  • Si tu paro es igual o inferior al SMI, no pueden embargártelo.
  • Si cobras más, solo se embargará la parte que supere esa cifra, aplicando una escala progresiva.

Ejemplo práctico

Si recibes 1.300 € de prestación por desempleo:

  • Los primeros 1.184 € son intocables.
  • Solo se podría embargar sobre los 116 € restantes, y según los tramos legales establecidos.

¿Quién puede embargar el paro?

Los embargos sobre la prestación por desempleo suelen provenir de:

  • Entidades financieras: tras una sentencia judicial por impago de créditos, tarjetas o préstamos.
  • Hacienda: mediante embargo administrativo por deudas tributarias.
  • Seguridad Social: si tienes impagos de cuotas o sanciones.
  • Juzgados de familia: por pensiones alimenticias o compensatorias.
  • Organismos públicos: en caso de multas o sanciones económicas.

¿Qué pasa si tengo varias deudas?

Cuando el paro es tu único ingreso y acumulas varias deudas, la situación puede volverse insostenible:

  • Aunque parte del paro sea inembargable, los acreedores pueden seguir reclamando.
  • Pueden incluirte en ficheros de morosidad como ASNEF o Badexcug.
  • Los intereses y recargos seguirán aumentando si no actúas.

Por eso, en debify siempre recomendamos buscar una solución antes de que los embargos y juicios compliquen aún más tu economía.

¿Cómo evitar el embargo si estoy en paro y tengo deudas?

En debify contamos con dos soluciones legales y seguras que pueden ayudarte:

1. Reunificación de deudas

Si todavía puedes asumir una cuota mensual, te ayudamos a unificar todas tus deudas en un único pago reducido, adaptado a tus ingresos.
Con esto:

  • Pagas menos cada mes.
  • Negociamos con tus acreedores.
  • Reduces la presión financiera.
  • Evitas nuevos embargos.

Ideal para quienes tienen varias deudas de tarjetas, préstamos o microcréditos.

2. Ley de Segunda Oportunidad

Si tu situación es de insolvencia total y no puedes pagar, esta ley te permite:

  • Cancelar legalmente todas tus deudas, incluso con Hacienda y la Seguridad Social.
  • Parar los embargos y reclamaciones judiciales.
  • Volver a empezar sin cargas económicas.

En debify te acompañamos durante todo el proceso, desde el análisis gratuito de tu caso hasta la resolución judicial, con abogados expertos en derecho concursal.

¿Por qué confiar en debify?

En debify llevamos años ayudando a personas a liberarse de sus deudas. Sabemos lo que significa estar en paro y recibir constantes reclamaciones: ansiedad, llamadas diarias y miedo al embargo.

Con nosotros:

  • Estudiamos tu caso de forma gratuita y sin compromiso.
  • Te explicamos todas las soluciones posibles.
  • Te acompañamos en cada paso hasta que recuperes la tranquilidad.

Miles de clientes ya han conseguido empezar de nuevo gracias a nuestro asesoramiento.

Conclusión: ¿me pueden embargar el paro?

  • Sí, pero solo si superas el SMI y mediante una orden judicial o administrativa.
  • No pueden embargarte todo el paro, siempre hay una parte protegida por ley.
  • Existen soluciones legales para frenar los embargos y liberarte de tus deudas.

En debify podemos ayudarte. Analizamos tu caso gratis y buscamos la mejor estrategia para que recuperes el control de tu vida financiera.

Artículos relacionados con pagar deuda una o cancelarla: Aquí.

Solicita tu asesoría gratis

Conoce si puedes liberarte de las deudas al cerrar tu empresa

artículos relacionados

¿Pueden embargar el paro si tengo deudas?

¿En qué casos puede ser rechazada la Ley de la Segunda Oportunidad?

De la carga al alivio: Cómo Rayber logró liberarse de sus deudas de más de 25.000€ y empezar de cero gracias a Debify

Únete a la comunidad
no surrender

No estamos aquí para rendirnos contigo ni por ti. Estamos aquí para darte el conocimiento, la fuerza y las herramientas necesarias para que tomes el control de tu vida. Porque creemos en segundas oportunidades, pero sobre todo en tu capacidad para luchar y no volver a necesitarlas.