🎂 Dos años del Procedimiento Especial para Microempresas, ¿celebramos o replanteamos?

Contenido

En enero de 2025, hará dos años del Procedimiento Especial para Microempresas (PEM) desde su implementación en España. Este mecanismo, diseñado con altas expectativas para modernizar los procesos concursales, ha tenido logros importantes, pero también ha enfrentado desafíos que invitan a una reflexión seria.

Entonces, ¿qué tal si hacemos un balance al estilo cumpleaños? 🎉 Repasemos lo que se esperaba como regalo ideal en 2023 frente a la realidad de lo que encontramos al abrir el paquete.

Lo que se prometió: un procedimiento más ágil y económico

La reforma concursal de la Ley 16/2022 llegó con el objetivo de:

  • Reducir los costes del procedimiento concursal para las microempresas.
  • Simplificar y agilizar la liquidación o continuación de estas entidades mediante plataformas electrónicas.
  • Garantizar una mayor transparencia y participación de los acreedores.

El PEM parecía ser el marco perfecto para atender a las microempresas en crisis y brindarles una vía rápida y eficiente hacia la recuperación o la liquidación ordenada.

Lo que ocurrió: entre velas y tropiezos

A dos años de su implementación, es momento de evaluar si el PEM cumplió las expectativas. Aquí te dejo un cuadro comparativo que resume el balance:

evalución PEM

Dos años del Procedimiento Especial para Microempresas: lo que nos enseñaron los tribunales

Podemos señalar algunos fallos, opuestos que han tratado la cuestión. El primero, emanado por el Juzgado Mercantil n.º 2 de Santander (2023) y por otro tenemos lo resuelto por el Juzgado Mercantil n.º 2 de Barcelona (2024), ambos ilustran cómo los tribunales han abordado los retos del PEM:

  • Santander rechazó la aplicación supletoria del artículo 37 bis al PEM, reafirmando que el procedimiento está diseñado para garantizar transparencia y evitar conclusiones exprés basadas en insuficiencia de masa activa.
  • Barcelona, por otro lado, optó por transformar un PEM en un concurso sin masa, destacando la necesidad de flexibilidad para casos excepcionales.

Estos enfoques contrastantes reflejan una falta de uniformidad en la interpretación y aplicación del PEM, generando inseguridad jurídica y cuestionando su efectividad.

Complementa la información de este artículo con Derecho concursal en España: Normativas y funciones.

¿Qué podemos aprender de este cumpleaños?

🎁 Lo positivo:

  • La normativa ha introducido herramientas útiles para reducir costes y aumentar la transparencia.
  • El PEM ha puesto en el centro la importancia de una liquidación ordenada y accesible.

🎈 Lo pendiente:

  • Resolver los problemas técnicos y operativos de las plataformas electrónicas.
  • Clarificar la interacción entre el PEM y figuras como el concurso sin masa.
  • Fomentar la participación activa de los acreedores mediante incentivos reales.

Reflexiones para soplar las velas

El segundo cumpleaños del PEM nos deja una mezcla de luces y sombras. Mientras el procedimiento avanza hacia su consolidación, aún enfrenta retos significativos que requieren atención legislativa y judicial. Como en toda fiesta de cumpleaños, siempre hay espacio para mejorar en el próximo año.

¿Será 2025 el año en que el PEM logre cumplir plenamente sus promesas? Solo el tiempo, y las reformas necesarias, lo dirán.

¡Brindemos por las microempresas y sigamos reflexionando sobre cómo apoyarlas mejor! 🥂

Artículo redactado por Giovanna Di Angelo, abogada.


Solicita tu asesoría gratis

Conoce si puedes liberarte de las deudas al cerrar tu empresa

artículos relacionados

Debify y Barcelona Finance Hub: Una alianza estratégica para transformar la reestructuración financiera y promover la educación financiera

¿A quién le debo y cuánto? Descubre en 6 pasos el secreto para liberarte de las deudas olvidadas y viejas reclamaciones

Descubre como las familias españolas se endeudan en 39.000 millones para mantener su consumo

Únete a la comunidad
no surrender

No estamos aquí para rendirnos contigo ni por ti. Estamos aquí para darte el conocimiento, la fuerza y las herramientas necesarias para que tomes el control de tu vida. Porque creemos en segundas oportunidades, pero sobre todo en tu capacidad para luchar y no volver a necesitarlas.