El aumento desproporcionado del precio de los alquileres en España ha llevado a miles de familias y autónomos a una situación límite: impagos recurrentes, endeudamiento y finalmente insolvencia. Lo que comenzó como una dificultad puntual se convierte rápidamente en una montaña de deudas imposible de asumir.
Pero existe una vía legal para empezar de nuevo: la Ley de la Segunda Oportunidad.
En este artículo te explicamos, de forma clara y directa, cómo puedes eliminar tus deudas de alquiler legalmente, qué dicen los tribunales y qué pasos debes dar para acogerte al mecanismo de exoneración del pasivo insatisfecho.
¿Se pueden cancelar las deudas de alquiler con la Ley de la Segunda Oportunidad?
Sí, las deudas de alquiler pueden ser exoneradas mediante la Ley de la Segunda Oportunidad, siempre que se cumplan los requisitos legales.
Recientemente, diversos autos judiciales han confirmado que:
- Las rentas impagadas de alquiler no están incluidas en el listado de créditos no exonerables del artículo 489 del TRLC.
- Por tanto, pueden ser incluidas en la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI).
- Aunque el propietario podría resolver el contrato por incumplimiento, no puede reclamar judicialmente el pago de la deuda si esta ha sido exonerada.
En términos simples: La deuda se cancela, aunque el contrato de alquiler pueda finalizar.
El impacto del incremento del alquiler en la insolvencia
En muchas ciudades de España, el alquiler ha subido entre un 40% y un 80% en menos de 7 años, mientras que los salarios apenas han crecido. Esto ha generado un efecto dominó:
- Aumento del esfuerzo económico familiar
- Uso de tarjetas y préstamos para pagar la vivienda
- Acumulación de impagos (alquiler, suministros, préstamos)
- Embargos, inclusión en ASNEF y procedimientos judiciales
- Insolvencia real del deudor
La Ley de la Segunda Oportunidad está diseñada precisamente para casos así: personas de buena fe que no pueden hacer frente a una deuda estructuralmente inasumible.
Requisitos legales para cancelar deudas de alquiler
Para poder exonerar las deudas derivadas del impago del arrendamiento debes cumplir:
- Estar en situación de insolvencia (no puedes pagar tus deudas)
- Actuar de buena fe (no ocultar bienes o ingresos)
- No haber sido condenado por delitos económicos graves
- No haber usado la Ley en los últimos años (según tu caso)
- Colaborar con el juzgado y el administrador concursal
Si se cumplen estos requisitos, el juez puede cancelar total o parcialmente tu deuda, incluyendo el alquiler impagado.
¿Qué ocurre con el contrato de alquiler?
Es importante entender la diferencia entre:
- Deuda → puede ser exonerada
- Contrato → puede ser resuelto por el propietario
Esto significa que:
- El propietario no podrá reclamarte judicialmente la deuda exonerada
- Pero sí puede iniciar un desahucio si se incumple el contrato
Por eso, lo aconsejable es siempre tratar la deuda dentro de un procedimiento de Segunda Oportunidad cuanto antes, incluso antes de que se inicie un procedimiento de desahucio.
Ventajas de usar la Ley de la Segunda Oportunidad en deudas de alquiler
✔️ Eliminación total de deudas atrasadas
✔️ Paralización de embargos
✔️ Cancelación de intereses y recargos
✔️ Salida de listas de morosos (ASNEF, RAI, etc.)
✔️ Volver a alquilar, trabajar o emprender sin cargas
✔️ Recuperar tu vida financiera y personal
La Ley está para darte una salida legal cuando la situación es estructuralmente insostenible.
¿Cuándo conviene iniciar el proceso?
💡 Deberías plantearte iniciar la Ley de la Segunda Oportunidad si:
- Debes varios meses de alquiler
- Has pedido préstamos para poder pagar la vivienda
- Tienes más de 15.000 € en deudas
- Ya no puedes hacer frente a gastos básicos
- Te han amenazado con desahucio o demandas
Cuanto antes se actúe, más posibilidades hay de protegerte jurídica y patrimonialmente.
Preguntas frecuentes sobre el Alquiler y la Ley de Segunda Oportunidad
· ¿La deuda de alquiler se puede borrar legalmente? Sí, la Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar deudas de alquiler impagadas si no están calificadas como no exonerables y el deudor cumple los requisitos.
· ¿Seguiré debiendo el alquiler después del proceso? No. Si el juez concede la exoneración, la deuda queda cancelada legalmente.
· ¿Me pueden desahuciar aunque se cancele la deuda? Sí, porque el contrato puede resolverse por incumplimiento, aunque la deuda esté cancelada.
· ¿Cuánto tarda el proceso? Entre 6 y 12 meses de media.
Conclusión: una segunda oportunidad real ante un alquiler imposible
El problema de la vivienda en España no es individual, es estructural. Miles de personas se ven empujadas a la insolvencia por unos precios del alquiler totalmente desproporcionados. La Ley de la Segunda Oportunidad es una herramienta legal, legítima y eficaz para cancelar deudas derivadas del alquiler y volver a empezar sin cargas.
No es un abuso, es un derecho. Si estás en esta situación, no lo dejes pasar. Cada mes que esperas, la deuda crece. Ahora puedes dar el primer paso solicitando una asesoría gratuita aquí.

