El peligro de financiar el gasto corriente en la economía familiar

Contenido

En los últimos años, financiar un corriente se ha convertido en una práctica cada vez más común entre los consumidores. El acceso a tarjetas de crédito, microcréditos y préstamos rápidos ha facilitado la obtención de dinero para cubrir gastos del día a día. Sin embargo, esta tendencia puede parecer inofensiva a corto plazo, pero a largo plazo es una bomba de tiempo para las finanzas personales y familiares.

¿Qué es el gasto corriente y por qué no deberías financiarlo?👇

El gasto corriente incluye aquellos gastos recurrentes y esenciales para el funcionamiento diario del hogar, como alimentación, servicios básicos, transporte, hipoteca, alquiler, facturas y otros bienes de primera necesidad. Estos gastos deben ser cubiertos con ingresos regulares, pero cada vez más personas están recurriendo al crédito y financiarlos.

¿Por qué sucede esto? La inflación al alza ha reducido el poder adquisitivo de las familias, haciendo que el salario no alcance para cubrir todos los gastos mensuales. En consecuencia, muchos recurren al crédito como una solución temporal. Sin embargo, esto solo agrava la situación, ya que el endeudamiento por gasto corriente no genera ningún retorno económico y, por el contrario, compromete ingresos futuros.

La deuda: Un nuevo gasto fijo en el presupuesto familiar👪

A medida que el endeudamiento aumenta, la deuda se convierte en un gasto fijo más del presupuesto mensual. El problema radica en que este gasto adicional supera muchas veces la capacidad de pago del hogar, desencadenando un ciclo de refinanciamiento que puede llevar al sobreendeudamiento.

Actualmente, con la inflación disparada, cada vez más familias están financiando gastos esenciales como la alimentación y los servicios básicos mediante microcréditos y tarjetas de crédito. Según estudios recientes, el uso del microcrédito se ha duplicado en el último año, convirtiéndose en el primer paso hacia el sobreendeudamiento.

El patrón es claro: primero se acude a los bancos tradicionales para solicitar préstamos personales, luego a los neobancos y finalmente a microcréditos de alto interés. Esta tendencia no solo refleja una falta de control presupuestario, sino también una preocupante carencia de educación financiera.

📄La falta de presupuesto y la educación financiera: Dos factores clave

Uno de los principales factores que impulsan el endeudamiento es la falta de un presupuesto mensual calculado. Muchas familias no saben exactamente cuánto gastan ni en qué se va su dinero, lo que dificulta enormemente la gestión de sus ingresos.

Además, la falta de educación financiera juega un papel crucial. Al no conocer las implicaciones del crédito ni las alternativas para gestionar el gasto, muchos optan por soluciones rápidas que solo agravan su situación financiera.

¿Cómo evitar el endeudamiento por gasto corriente?

1️⃣Revisar el presupuesto mensual: Es fundamental identificar los gastos corrientes y priorizarlos. ¿Cuánto se gasta realmente en alimentación, servicios y transporte? Esta revisión permitirá ajustar los gastos a la realidad del ingreso.

2️⃣Crear un fondo de emergencia: Un fondo de emergencia es un colchón financiero que permite hacer frente a gastos imprevistos sin recurrir al crédito. La meta inicial debe ser ahorrar al menos tres meses de gastos corrientes.

3️⃣Evitar el uso del crédito para gastos básicos: El crédito debe reservarse para inversiones o gastos extraordinarios, nunca para gastos corrientes. Financiar alimentación o servicios con tarjetas de crédito es un signo de alerta.

4️⃣Buscar ingresos adicionales: Aumentar la capacidad de ahorro es clave para evitar recurrir al crédito. Existen múltiples formas de generar ingresos adicionales, desde trabajos freelance hasta la venta de artículos que ya no se utilizan.

5️⃣Educación financiera: Aprender a gestionar el presupuesto, entender el costo del crédito y planificar las finanzas son pasos esenciales para mantener un equilibrio financiero saludable. Existen múltiples recursos gratuitos y cursos en línea que pueden ayudar a mejorar el manejo del dinero.

Conclusión💡

Financiar el gasto corriente puede parecer una solución rápida y sencilla, pero a largo plazo es una estrategia altamente peligrosa que puede llevar al sobreendeudamiento. Con la inflación al alza, cada vez más familias están cayendo en la trampa del crédito fácil, acumulando deudas que se convierten en una carga insostenible para sus finanzas.

La clave está en anticiparse a los problemas, planificar los gastos, crear un presupuesto realista y educarse financieramente para evitar caer en el ciclo del endeudamiento. La prevención siempre será la mejor estrategia para mantener la estabilidad económica del hogar. ¿Estás listo para tomar el control de tus finanzas y evitar que el crédito se convierta en una trampa sin salida?

Te recomendamos este artículo sobre: ¿Qué es el bienestar financiero y como saber si lo tienes?

Financiar-gasto-corriente

Solicita tu asesoría gratis

Conoce si puedes liberarte de las deudas al cerrar tu empresa

artículos relacionados

El peligro de financiar el gasto corriente en la economía familiar

 ¿Te sientes ahogado por las deudas y no sabes cómo salir adelante? Esta historia podría resonar contigo.

La salud mental del empresario: un activo esencial para el éxito

Únete a la comunidad
no surrender

No estamos aquí para rendirnos contigo ni por ti. Estamos aquí para darte el conocimiento, la fuerza y las herramientas necesarias para que tomes el control de tu vida. Porque creemos en segundas oportunidades, pero sobre todo en tu capacidad para luchar y no volver a necesitarlas.