¿Cómo cerrar una empresa con deudas?

En esta guía gratuita te explicamos cómo cerrar una empresa con deudas sin caer en errores que puedan perseguirte después. Porque sí: hay vida después del cierre.

¿Qué encontrarás en esta guía?

  • H2: ¿Qué encontrarás en esta guía?
  • ¿Se puede cerrar una empresa con deudas? (spoiler: sí)
  • Las 3 vías legales de cierre: cuál te conviene
  • Qué pasa si avalaste con tu patrimonio personal
  • Cómo protegerte ante Hacienda, Seguridad Social y acreedores
  • Checklist de pasos clave para un cierre legal
  • Cómo Debify puede ayudarte a cerrar de forma segura
  • Qué hacer si necesitas aplicar la Ley de Segunda Oportunidad

¿Por qué no deberías dejar morir tu empresa en silencio?

Muchas personas dan de baja su empresa sin cerrarla bien. Pero eso suele acabar mal:

Las deudas siguen vivas
Puedes recibir sanciones o embargos personales
Incluso podrías ser inhabilitado como administrador

Evítalo con esta guía práctica y clara.

¿Qué opciones tienes para cerrar legalmente?

En esta guía te explicamos las 3 vías principales para cerrar una empresa con deudas:

  • Liquidación ordenada – si aún puedes pagar
  • Concurso de acreedores voluntario – si eres insolvente
  • Concurso exprés – si la empresa está “vacía” y sin activos
  • Además, si avalaste deudas o eres autónomo con deudas personales, podrás informarte sobre cómo aplicar la Ley de Segunda Oportunidad.»

Evita errores que salen caros

No cerrar bien puede suponer:

  • Embargo de bienes personales
  • Inclusión en listas de morosos (ASNEF, RAI)
  • Sanciones de Hacienda o Seguridad Social
  • Responsabilidad personal del administrador
  • Inhabilitación empresarial

 

Te damos el checklist completo para hacerlo bien desde el principio.»