Muchos autónomos están recibiendo una carta de la Seguridad Social pidiéndoles que devuelvan las ayudas COVID por cese de actividad que cobraron durante la pandemia. La buena noticia es que no todos tienen que pagar, y ya hay sentencias que dan la razón a los trabajadores por cuenta propia.
¿Por qué la Seguridad Social pide devolver las ayudas COVID a los autónomos?
Durante el confinamiento, miles de autónomos cobraron la prestación extraordinaria por cese de actividad, una ayuda creada para quienes tuvieron que cerrar su negocio o sufrieron una caída fuerte de ingresos.
Estas prestaciones se concedieron de forma provisional, y ahora la Seguridad Social y las mutuas están revisando si cumplían los requisitos.
Sin embargo, las normas cambiaron muchas veces durante la pandemia, lo que generó errores e inseguridad jurídica.
Ejemplo: una autónoma de Madrid fue obligada a devolver la ayuda, pero un juez reconoció que cumplía todos los requisitos y anuló la reclamación.
Ya hay sentencias que dan la razón a los autónomos
Cada vez más autónomos están ganando sus recursos ante los tribunales.
Los jueces están reconociendo que, debido a la confusión normativa del COVID, muchos autónomos sí tenían derecho a la ayuda aunque ahora la Seguridad Social diga lo contrario.
Por ejemplo:
- Si tu facturación cayó un 50% o más, o
- Si tu negocio estuvo cerrado por el estado de alarma, o
- Si estabas dado de alta en el RETA y al día en tus pagos,
es muy posible que no tengas que devolver nada.
Qué hacer si te reclaman la devolución de las ayudas COVID
- No pagues sin revisar tu caso: No hagas ningún ingreso sin hablar antes con un abogado o gestor especializado en autónomos. Muchas reclamaciones se están anulando.
- Reúne toda la documentación: Guarda tus modelos de IVA e IRPF de 2019 y 2020, tus facturas y cualquier prueba de que tu negocio bajó o se cerró por obligación.
- Presenta alegaciones o recurso: Tienes derecho a presentar alegaciones ante la Seguridad Social o recurrir la decisión ante los tribunales si no estás de acuerdo.
- Busca asesoramiento profesional: Existen abogados expertos en autónomos y ayudas COVID que están ganando muchos de estos casos. No estás solo.
Si pierdes el recurso: solución con la Ley de Segunda Oportunidad
Si finalmente no consigues ganar y la Seguridad Social te obliga a pagar, no te preocupes.
Puedes acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad, una norma que permite cancelar deudas con Hacienda, la Seguridad Social y bancos.
Esta ley está pensada para personas físicas y autónomos que han actuado de buena fe y no pueden pagar sus deudas.
Con ella, puedes empezar desde cero sin cargas, incluso manteniendo tu negocio en algunos casos.
Completa la información de este artículo con «La Ley de Segunda Oportunidad para los autónomos»
Conclusión: defiéndete, tienes derechos
- Muchos autónomos están recibiendo reclamaciones por las ayudas COVID.
- Ya hay sentencias que reconocen que no deben devolverlas.
- Si cumplías los requisitos, puedes recurrir y ganar.
- Y si no, la Ley de Segunda Oportunidad puede ayudarte a borrar la deuda.
Consejo final
Si has recibido una carta de la Seguridad Social reclamando la ayuda COVID: No te asustes, infórmate y actúa. Cada vez más autónomos están consiguiendo justicia.