Derecho de retracto en la cesión de créditos litigiosos: guía completa y plantilla gratuita

Contenido

¿Te han reclamado una deuda que ya ha sido comprada por un fondo o empresa? Si se trata de un crédito litigioso, podrías cancelarlo pagando lo que pagaron por él. Esto es posible gracias al derecho de retracto, un mecanismo legal poco conocido, pero muy útil para los deudores.

En esta guía te explicamos todo lo que debes saber y te ofrecemos una plantilla legal gratuita para ejercer este derecho dentro del plazo legal de 9 días.

¿Qué es el derecho de retracto en créditos litigiosos?

El derecho de retracto permite al deudor cancelar su deuda pagando al nuevo acreedor lo mismo que él pagó por ella, más intereses y costas. Es una forma legal de frenar la especulación con deudas por parte de fondos y empresas de recobro.

Esto suele ocurrir cuando tu deuda ha sido reclamada judicialmente y contestaste la demanda. Es decir, cuando ya existe un litigio.

¿Por qué existe este derecho?

La ley busca proteger al deudor frente a la especulación: muchas empresas compran deudas por menos del 20% de su valor y luego exigen el 100%. Con este derecho, puedes pagar solo el valor de la cesión y dar por cerrada la deuda.

El derecho de retracto en el Código Civil

El artículo 1535 del Código Civil establece que:

“Vendiéndose un crédito litigioso, el deudor tendrá derecho a extinguirlo, reembolsando al cesionario el precio que pagó, las costas que se le hubiesen ocasionado y los intereses del precio desde el día en que éste fue satisfecho.”

Además:
  • Un crédito se considera litigioso desde el momento en que se contesta la demanda.
  • El deudor dispone de 9 días desde que el nuevo acreedor le reclama el pago para ejercer este derecho.

Requisitos para ejercer el derecho de retracto

Para que puedas acogerte al derecho de retracto, deben cumplirse estas condiciones:

  1. El crédito debe haber sido cedido: el acreedor original lo vende a un tercero.
  2. Debe ser litigioso: hay demanda judicial y tú la has contestado.
  3. No debe haber sentencia firme sobre la deuda.
  4. Debes pagar en 9 días desde la primera reclamación del nuevo acreedor.
  5. El pago debe cubrir:
    • Precio pagado por el nuevo acreedor.
    • Intereses desde que pagó la deuda.
    • Costas judiciales si las hay.

    ¿Se aplica el derecho de retracto en cesiones en bloque?

    Generalmente, no. El Tribunal Supremo ha dictaminado que no se aplica el derecho de retracto cuando la deuda fue cedida dentro de un paquete de créditos (cesión en bloque), regulada por la Ley 9/2012.

    Excepción: si se puede individualizar la deuda y su precio, podría ejercerse el derecho. Es clave revisar cada caso con un abogado.

    Opinión de los expertos sobre el retracto

    La jurisprudencia no es uniforme. Algunos jueces ven el retracto como un privilegio legal más que un verdadero retracto, ya que no hay subrogación. Por eso, las sentencias pueden variar y conviene acudir a un profesional antes de ejercerlo.

    Alternativa: cancelar tus deudas con la Ley de la Segunda Oportunidad

    Si no puedes acogerte al retracto o tienes varias deudas impagables, existe una solución: la Ley de la Segunda Oportunidad. Este procedimiento te permite cancelar legalmente todas tus deudas, si demuestras que no puedes pagarlas.

    Desde 2015, miles de personas en España han conseguido empezar de cero gracias a esta ley.

    ¿Quieres saber si puedes acogerte? Realiza un estudio gratuito de viabilidad en 2 minutos.

    Plantilla para ejercer el derecho de retracto (Modelo gratuito)

    A continuación, te ofrecemos una plantilla legal para ejercer el derecho de retracto conforme al artículo 1535 del Código Civil. Debes enviarla dentro de los 9 días hábiles desde que recibes la reclamación del nuevo acreedor.

    Modelo de escrito: Derecho de retracto por cesión de crédito litigioso

    [Nombre completo del deudor]  
    [DNI/NIE]
    [Dirección completa]
    [Teléfono / Email]

    A la atención de:
    [Nuevo acreedor / Fondo de inversión / Empresa de recobro]
    [Dirección / Correo electrónico si se notifica digitalmente]

    [Lugar y fecha]

    Asunto: Ejercicio del derecho de retracto – Artículo 1535 del Código Civil

    Muy señores míos:

    En relación con el crédito cedido a su favor, correspondiente a la deuda que supuestamente mantengo con [nombre del acreedor original], y en virtud de lo dispuesto en el artículo 1535 del Código Civil, por medio de la presente:

    **MANIFIESTO**

    1. Que dicha deuda ha sido objeto de una **cesión** por parte del acreedor original.
    2. Que el crédito es **litigioso**, al haber sido objeto de demanda judicial que fue debidamente **contestada** por mí.
    3. Que, conforme al mencionado precepto legal, deseo **ejercer mi derecho de retracto**, pagando el precio que ustedes hayan satisfecho por la cesión del crédito, más los intereses legales y costas correspondientes.

    **SOLICITO**

    Que me informen en el plazo más breve posible, preferentemente por escrito, del **precio exacto** pagado por la cesión, así como de las costas e intereses generados, para proceder al pago dentro del plazo legal establecido.

    Sin otro particular, y en espera de su pronta respuesta, les saluda atentamente,

    [Firma]

    [Nombre completo]

    Conclusión: Invierte con criterio, no con prisa

    El derecho de retracto en la cesión de créditos litigiosos es una poderosa herramienta legal que puede ayudarte a cancelar una deuda pagando mucho menos de lo reclamado. Sin embargo, su ejercicio debe ser rápido, claro y conforme a los requisitos legales.

    Si no puedes ejercerlo, la Ley de Segunda Oportunidad puede ser tu mejor aliada para cancelar deudas y empezar de nuevo.

    ¿Tienes dudas o quieres asistencia legal gratuita?
    Déjanos tus datos y te ayudamos sin compromiso.

    ¿Te ha gustado este artículo?

    Te recomendamos este otro sobre: 7 Mitos sobre la Ley de la Segunda Oportunidad que debes dejar de creer

    derecho

    Solicita tu asesoría gratis

    Conoce si puedes liberarte de las deudas al cerrar tu empresa

    artículos relacionados

    Derecho de retracto en la cesión de créditos litigiosos: guía completa y plantilla gratuita

    Fraude del CEO: descubre 4 estrategias eficaces para proteger tu empresa

    ¿Qué pasa si no tengo dinero para pagar una indemnización penal?

    Únete a la comunidad
no surrender

    No estamos aquí para rendirnos contigo ni por ti. Estamos aquí para darte el conocimiento, la fuerza y las herramientas necesarias para que tomes el control de tu vida. Porque creemos en segundas oportunidades, pero sobre todo en tu capacidad para luchar y no volver a necesitarlas.