Todos hemos pasado por la situación de revisar nuestra cuenta bancaria y encontrar un cargo que no esperábamos. Puede ser un cobro duplicado, una suscripción olvidada o incluso un recibo de un servicio que no reconocemos. La pregunta inmediata es: ¿cuánto tiempo tengo para devolver un recibo?
En este artículo, te explicamos de manera clara y práctica los plazos legales para devolver un recibo, cuándo puedes hacerlo y qué debes tener en cuenta antes de solicitarlo.
Plazo para devolver un recibo autorizadoo
Si tú autorizaste el cargo —por ejemplo, firmando una domiciliación bancaria para un servicio o producto— el recibo se considera autorizado. En este caso, la normativa SEPA establece que tienes 8 semanas naturales (56 días) desde la fecha del cobro para solicitar su devolución al banco.
Puntos clave sobre los recibos autorizados:
- Aplica aunque el importe sea superior a lo habitual.
- No necesitas justificar la devolución: el banco la procesará siempre que la solicitud sea correcta.
- El banco debe reembolsar el importe en un plazo máximo de 10 días hábiles tras la solicitud.
Este plazo te da flexibilidad para actuar si detectas un error o un cobro inesperado, sin complicaciones adicionales.
Recibos no autorizados: mayor protección para tu dinero
Un recibo no autorizado es aquel que se carga en tu cuenta sin tu consentimiento. Por ejemplo:
- Alguien usó tus datos bancarios sin permiso.
- La empresa no tiene tu autorización para cobrar.
- Firmaste un contrato, pero nunca diste la orden de domiciliación.
En estos casos, el plazo para solicitar la devolución se extiende hasta 13 meses desde el cargo, siempre que puedas demostrar que no diste tu consentimiento.
El banco revisará tu reclamación y, si confirma que el recibo fue indebido, deberá reembolsarte el dinero. Este procedimiento ofrece una protección extra frente a errores y fraudes, aunque puede requerir un análisis más detallado por parte de la entidad.
¿Qué sucede una vez que solicito la devolución?
Cuando solicitas la devolución de un recibo:
- El banco tiene 10 días hábiles para procesar el reintegro si todo está correcto.
- Si rechaza la devolución, debe informarte de los motivos y ofrecer un canal para presentar una reclamación formal.
- Puedes acudir primero al servicio de atención al cliente, y si no se resuelve, al Banco de España o incluso a los tribunales.
Esto garantiza que tengas un procedimiento claro y seguro para reclamar tu dinero.
Consecuencias de devolver un recibo
Devolver un recibo no siempre es neutral. Antes de solicitarlo, considera:
- Las empresas pueden iniciar reclamaciones si devuelves un recibo autorizado sin aviso.
- Podrías perder el servicio contratado o recibir recargos.
- En casos extremos, podrías aparecer en listas de morosos como ASNEF o BADEXCUG.
- Es posible que pierdas bonificaciones asociadas al contrato o enfrentes penalizaciones por cancelación anticipada.
Por eso, conviene actuar con precaución y, siempre que sea posible, hablar primero con la empresa emisora.
Pasos recomendados antes de devolver un recibo
Una familia con economía saneada piensa más allá del presente:
- Ahorra para la jubilación y objetivos a largo plazo
- Tiene seguros adecuados (vida, salud, hogar)
- Define metas financieras claras y estrategias para alcanzarlas
Resumen de plazos para devolver un recibo:
Tipo de recibo | Plazo de devolución | Tiempo máximo de reintegro por el banco |
---|---|---|
Autorizado | 8 semanas (56 días) | 10 días hábiles |
No autorizado | 13 meses (previa verificación) | 10 días hábiles tras revisión |
Conclusión:
Devolver un recibo bancario es un derecho del consumidor amparado por la normativa SEPA. Sin embargo, no es un trámite exento de riesgos: hacerlo sin motivo puede generar consecuencias, mientras que hacerlo de manera justificada protege tu dinero frente a errores y fraudes.
Planifica tu devolución, conserva documentos y comunica siempre con la empresa emisora. Así podrás ejercer tu derecho sin complicaciones y con total seguridad.
Encuentra más información en Debify