¿Cuánto tiempo tengo para devolver un recibo?

Contenido

Alguna vez, al revisar tu cuenta bancaria, te encuentras con un recibo que no esperabas. Puede ser una suscripción olvidada, un cobro erróneo o un servicio que no recuerdas haber contratado. Ante esta sorpresa, lo primero que surge es la pregunta: ¿Cuánto tiempo tengo para devolver un recibo?

En este artículo de Debify, te explicamos de manera sencilla los plazos y procedimientos legales para devolver un recibo bancario, en qué casos puedes hacerlo y qué consecuencias puede tener esta acción.

📃Plazo para devolver un recibo autorizado

Cuando has dado tu consentimiento para que un recibo se cargue en tu cuenta, como sucede al firmar una domiciliación bancaria, el recibo es considerado autorizado. Según la normativa SEPA, tienes un plazo de 8 semanas naturales (56 días) para solicitar la devolución del importe a tu banco, contando desde la fecha en que se hizo el cargo.

Este plazo también es válido si el monto del recibo es más alto de lo esperado o si no esperabas que se realizara ese cobro. Siempre que exista un acuerdo previo y la orden esté firmada, el banco debe procesar la devolución dentro de ese plazo de 8 semanas, sin necesidad de justificar el motivo, a menos que haya sospechas de fraude.

¿Y si el recibo no fue autorizado?

Si el cargo no fue autorizado por ti, como en el caso de un uso fraudulento de tus datos, o si la empresa no tiene tu consentimiento para cobrarte, se trata de un recibo no autorizado. En este caso, el plazo para solicitar la devolución se extiende a 13 meses desde la fecha del cobro.

Para que este plazo largo se aplique, tendrás que demostrar que no diste tu autorización para el cargo. El banco revisará tu solicitud y, si comprueba que el cobro no fue legítimo, deberá devolverte el dinero.

Este proceso más largo está pensado para proteger al usuario frente a fraudes, errores o malentendidos, pero también implica que el banco pueda realizar una investigación más exhaustiva antes de procesar el reembolso.

El proceso que sigue el banco tras tu solicitud

Una vez que solicites la devolución del recibo, ya sea autorizado o no, el banco tiene un plazo de 10 días hábiles para responderte. Si todo está en orden, procederá a reembolsar el importe.

Si el banco rechaza tu solicitud, debe explicarte los motivos de la negativa y ofrecerte un canal de comunicación para presentar una reclamación formal. Puedes hacerlo inicialmente a través del servicio de atención al cliente de tu entidad, y si no se resuelve el problema, puedes escalar la queja al Banco de España o incluso recurrir a los tribunales.

Consecuencias de devolver un recibo

Es importante tener en cuenta que devolver un recibo puede acarrear consecuencias, por lo que es recomendable valorar bien la situación antes de hacerlo. Si devuelves un recibo autorizado sin avisar a la empresa emisora, esta podría iniciar una reclamación contra ti, lo que podría llevar a un aviso de impago, la suspensión del servicio o, en casos más graves, a que te incluyan en listas de morosidad como ASNEF o BADEXCUG.

También es posible que se apliquen recargos por impago o que pierdas beneficios asociados al contrato, como descuentos o bonificaciones. Por ello, aunque la devolución de un recibo sea un derecho legítimo, es recomendable que, en la medida de lo posible, te pongas en contacto con la empresa para tratar de resolver el problema antes de proceder con la cancelación del cobro.

Pasos a seguir antes de devolver un recibo

Si te estás planteando devolver un recibo, aquí te dejamos algunos pasos útiles que puedes seguir para asegurarte de que la situación se resuelve de la mejor manera posible:

Contacta con la empresa emisora: A veces se trata de un error o malentendido que puedes solucionar sin necesidad de involucrar al banco.

Revisa si diste tu consentimiento: Verifica si firmaste alguna orden de domiciliación o autorización SEPA. Esto es crucial para saber qué plazo de devolución aplica en tu caso.

Conserva todos los documentos relevantes: Tener a mano contratos, correos electrónicos o facturas te ayudará a justificar la devolución en caso de que sea necesario.

Cancela la domiciliación si ya no deseas más cargos: Si decides devolver el recibo, pero no cancelas la domiciliación, es probable que el cargo se repita en el próximo ciclo.

Resumen: ¿Cuánto tiempo tengo para devolver un recibo?

Tipo de reciboPlazo para devoluciónReintegro por banco
Recibo autorizado8 semanas (56 días)10 días hábiles máximo
Recibo no autorizado13 meses (previa verificación de falta de consentimiento)10 días hábiles máximo tras revisión confirmada

💡Conclusión

Devolver un recibo bancario es un derecho que te protege como consumidor, y los plazos para hacerlo están bien definidos por la normativa SEPA. Sin embargo, es importante actuar con prudencia. Si bien devolver un recibo puede ayudarte a proteger tu dinero de cobros erróneos o indebidos, hacerlo sin una razón válida puede generar consecuencias no deseadas.

Si te encuentras en una situación compleja, como un cobro inesperado o un problema de sobreendeudamiento, en Debify podemos ayudarte a encontrar la mejor solución. Si tienes dudas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para recibir asesoramiento personalizado.

Te recomendamos este artículo sobre: ¿Cómo reclamar los intereses de los gastos hipotecarios en 2025?

Cómo-Devolver-Un-Recibo

Solicita tu asesoría gratis

Conoce si puedes liberarte de las deudas al cerrar tu empresa

artículos relacionados

¿Cuánto tiempo tengo para devolver un recibo?

Derecho de retracto en la cesión de créditos litigiosos: guía completa y plantilla gratuita

Fraude del CEO: descubre 4 estrategias eficaces para proteger tu empresa

Únete a la comunidad
no surrender

No estamos aquí para rendirnos contigo ni por ti. Estamos aquí para darte el conocimiento, la fuerza y las herramientas necesarias para que tomes el control de tu vida. Porque creemos en segundas oportunidades, pero sobre todo en tu capacidad para luchar y no volver a necesitarlas.