Guía completa del concurso sin masa 2026: qué es, requisitos y cómo solicitarlo

Contenido

¿Qué es el Concurso sin Masa 2026 y por qué es importante este año?

El Concurso sin Masa es un procedimiento concursal especial regulado en la legislación española, diseñado para los casos en los que una persona física, autónomo o empresa no dispone de bienes suficientes para pagar sus deudas ni para cubrir los gastos del propio procedimiento concursal.

En 2026, esta figura cobra una gran relevancia debido al aumento de insolvencias, la consolidación de los criterios judiciales y la simplificación de trámites gracias a las reformas de los últimos años. Comprender este mecanismo es fundamental para quienes buscan una salida legal ante una situación económica insostenible.

Marco legal y novedades para el concurso sin masa 2026

Regulación principal

El concurso sin masa se regula en el Texto Refundido de la Ley Concursal (TRLC), especialmente en los artículos 37 bis a 37 quinquies, que fueron modificados por la Ley 16/2022, centrada en la agilización y digitalización de los procedimientos concursales.

Novedades clave para 2026

  • Mayor seguridad jurídica: Los juzgados han unificado criterios para determinar cuándo un concurso puede tramitarse sin masa.
  • Tramitación más rápida: Se evita abrir fases innecesarias cuando no existen bienes que liquidar.
  • Aplicación extendida: Puede solicitarse tanto por personas físicas como por microempresas y sociedades sin activos.

Relevancia actual

El concurso sin masa se ha convertido en la puerta de entrada al mecanismo de la Segunda Oportunidad para miles de personas, al ser el paso previo necesario para solicitar la exoneración de deudas.

Requisitos para declarar un concurso sin masa

Situaciones en las que aplica

El concurso sin masa se aplica cuando:No existen bienes embargables ni derechos que puedan convertirse en dinero.Los bienes tienen un valor tan reducido que no cubren los créditos contra la masa ni los costes del proceso.El coste de liquidar los bienes es mayor que su propio valor.Los bienes están completamente gravados o embargados.

Condiciones adicionales para personas físicas

Para las personas físicas y autónomos se exige además:

  • Actuar de buena fe.
  • No haber ocultado bienes o realizado operaciones fraudulentas.
  • Colaborar con el juzgado aportando toda la documentación.

 Requisitos procesales

  • Presentar la solicitud ante el juzgado de lo mercantil del domicilio del deudor.
  • Acompañar la documentación que acredite la insolvencia: relación de deudas, bienes, cargas, embargos y acreedores.
  • El juez dictará un auto de declaración y conclusión del concurso si considera que no existe masa suficiente.

Ventajas y riesgos del concurso sin masa

Ventajas principales

  • Rapidez: Se evita la fase de liquidación, reduciendo tiempos y costes.
  • Protección: Desde la declaración del concurso, se suspenden los embargos y ejecuciones.
  • Acceso a la exoneración: Permite iniciar la solicitud de cancelación de deudas mediante la Ley de Segunda Oportunidad.

Riesgos y limitaciones

  • No implica automáticamente la cancelación de las deudas.
  • Si se detectan bienes ocultos o actos fraudulentos, el procedimiento puede reabrirse o transformarse en concurso ordinario.
  • En el caso de personas jurídicas, suele derivar en la extinción definitiva de la sociedad.

Cómo tramitar un concurso sin masa paso a paso

1. Evaluación previa

Antes de iniciar el proceso, es fundamental analizar la situación patrimonial y verificar que realmente no existen bienes realizables. También se recomienda consultar con un profesional especializado en derecho concursal.

2. Presentación de la solicitud

El deudor presenta el escrito de solicitud de concurso junto con la documentación requerida. En esta fase se puede pedir expresamente que se tramite como concurso sin masa.

3. Auto judicial y publicación

El juez declara el concurso y, si procede, dicta la conclusión inmediata por falta de masa. Se publica un edicto que permite a los acreedores manifestarse si consideran que existen bienes ocultos.

4. Plazo para los acreedores

Los acreedores disponen de 15 días para solicitar el nombramiento de un administrador concursal si creen que hay masa activa no declarada. Si nadie lo solicita, el procedimiento finaliza.

5. Solicitud de exoneración de deudas

Una vez concluido el concurso, la persona física puede solicitar la exoneración del pasivo insatisfecho, siempre que cumpla los requisitos de buena fe y colaboración.

Si te interesa conocer otras vías concursales, no te pierdas nuestra guía sobre el Concurso de acreedores express de startups.

Buenas prácticas para 2026

Transparencia total

Declarar todos los bienes, embargos, cargas y posibles derechos. Cualquier ocultación puede invalidar el procedimiento.

Documentación clara

Aportar informes actualizados, extractos bancarios, declaraciones fiscales y cualquier documento que justifique la inexistencia de masa.

Actuar de buena fe

No realizar movimientos de dinero sospechosos ni transferencias de bienes antes del concurso. La buena fe es esencial para acceder a la exoneración posterior.

Asesoramiento profesional

Un abogado especializado puede orientar en la redacción del escrito, la valoración de los bienes y los plazos legales.

Preguntas frecuentes sobre el concurso sin masa

¿Cuánto dura un concurso sin masa?

Suele resolverse en pocas semanas, ya que no se abre fase de liquidación ni se nombra administrador concursal salvo que un acreedor lo solicite.

¿El concurso sin masa borra automáticamente mis deudas?

No. Solo la exoneración del pasivo insatisfecho (trámite posterior) puede liberar al deudor de sus obligaciones.

¿Se puede aplicar a empresas?

Sí. Las sociedades y microempresas sin bienes pueden acogerse a esta modalidad, aunque normalmente conlleva la extinción definitiva de la entidad.

¿Qué ocurre si aparecen bienes después?

Si se descubre masa activa oculta o no declarada, el juez puede reabrir el procedimiento y designar un administrador concursal.

Conclusión

El Concurso sin Masa 2026 es una herramienta eficaz para quienes se enfrentan a una insolvencia total. Permite cerrar el procedimiento concursal de forma rápida, evitando costes y abriendo la puerta a una segunda oportunidad financiera. Sin embargo, es un proceso legal que requiere rigor, transparencia y buena fe. En 2026, con la consolidación de los criterios judiciales y la simplificación de trámites, resulta más accesible que nunca, siempre que se gestione correctamente y con el apoyo adecuado.

Solicita tu asesoría gratis

Conoce si puedes liberarte de las deudas al cerrar tu empresa

artículos relacionados

¿Es obligatorio usar VeriFactu si mi empresa está inactiva o en concurso de acreedores?

Criterios de los juzgados mercantiles de Madrid para la Segunda Oportunidad y la exoneración de deudas (2025)

¿Cuándo prescribe una deuda con un fondo buitre?

Únete a la comunidad
no surrender

No estamos aquí para rendirnos contigo ni por ti. Estamos aquí para darte el conocimiento, la fuerza y las herramientas necesarias para que tomes el control de tu vida. Porque creemos en segundas oportunidades, pero sobre todo en tu capacidad para luchar y no volver a necesitarlas.

Elimina tus deudas y empieza de nuevo

En Debify te ayudamos a cancelarlas legalmente y recuperar el control de tu vida financiera
Primera asesoría gratuita y sin compromiso.

Recupera tu tranquilidad financiera hoy.