¿Has solicitado un préstamo personal y te han cobrado una comisión de apertura? Pues no estás solo. Esta práctica bancaria es muy común, pero lo que quizá no sepas es que en muchos casos puedes reclamarla y conseguir que te devuelvan el dinero. Sí, tal como lo lees.
En esta guía te explicamos de forma clara y paso a paso cómo reclamar la comisión de apertura, cuándo se considera abusiva y qué hacer si tu banco se niega a devolvértela.
¿Qué es la comisión de apertura y por qué puede ser ilegal?
La comisión de apertura es un cargo que los bancos aplican al inicio de un préstamo, supuestamente por la gestión del mismo. El problema es que muchas veces no se justifica adecuadamente ni se explica qué servicio se presta a cambio.
Entonces, ¿cuándo es abusiva?
Muy fácil: cuando el banco no detalla de forma clara y comprensible por qué te está cobrando esa cantidad. Así lo han dejado claro tanto el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) como el Tribunal Supremo en varias sentencias.
🔍 Si firmaste tu préstamo sin entender esta comisión o sin poder negociar su inclusión, puedes reclamarla.
¿Hay un límite para esta comisión?
Aunque no hay una cifra fija, los tribunales han considerado abusiva la comisión de apertura cuando supera el 1,5% del capital prestado y no se justifica con un desglose detallado.
¿Cómo reclamar la comisión de apertura? Paso a paso
1. Revisa tu contrato
Busca dónde aparece la comisión de apertura. Normalmente está en el apartado de “comisiones” o “gastos iniciales”. Presta atención a:
- Si aparece desglosada.
- Si se explica qué servicio te ofrecieron a cambio.
- Si la firmaste sin entenderla o poder negociarla.
2. Comprueba el importe
- ¿Es superior al 1,5% del préstamo?
- ¿Te la cobraron de forma automática?
- ¿No hay justificación clara?
3. Reúne la documentación necesaria
Para reclamar la comisión de apertura, necesitarás:
- El contrato del préstamo.
- Extractos bancarios donde se vea el cargo.
- Comunicaciones con el banco (emails, cartas).
- Justificante de que has presentado la reclamación (burofax, email, formulario web…).
Esta documentación será esencial si tienes que acudir al Banco de España o iniciar acciones legales.
¿Qué puedes conseguir si reclamas?
Reclamar esta comisión no solo es posible, sino que puede darte resultados concretos:
- ✅ Devolución del dinero: Si la cláusula se considera abusiva, el banco debe devolverte el importe íntegro más los intereses legales.
- ✅ Cancelación de deudas vinculadas: En algunos casos, el cobro de esta comisión genera más intereses o penalizaciones. Si se anula, también podrían eliminarse esos efectos.
- ✅ Indemnización por daños: Si puedes demostrar que el cobro indebido te causó perjuicios (como aparecer en listas de morosos), puedes pedir una compensación adicional.
¿Y si el banco no quiere devolvértela?
No te preocupes. Si tu reclamación no prospera, puedes:
- Acudir al Servicio de Atención al Cliente del banco.
- Reclamar ante el Banco de España.
- Iniciar acciones judiciales. Muchos consumidores han ganado sus casos gracias a los precedentes legales.
Cómo evitar comisiones por impago en el futuro
Prevenir es mejor que reclamar, así que toma nota:
- 🗓 Activa recordatorios antes del vencimiento del pago.
- 💳 Domicilia tus préstamos en cuentas con saldo suficiente.
- 📞 Habla con tu banco si prevés un retraso y negocia una solución.
- ❌ Evita prestamistas rápidos o no regulados.
- 📊 Controla tus gastos e ingresos con apps o una hoja de cálculo sencilla.
Preguntas frecuentes sobre la comisión de apertura
¿Pueden cobrarme por un solo día de retraso?
Sí, aunque si no hacen ninguna gestión real, esa comisión puede ser abusiva.
¿Es legal que me cobren 35€ por impago?
Solo si está justificado en el contrato y con una gestión concreta. Si no, puedes reclamar la comisión de apertura como abusiva.
¿Qué pasa si no la pago?
Pueden incluirte en ficheros de morosos. Por eso, si no estás de acuerdo, reclama de forma formal lo antes posible.
¿Puedo reclamar comisiones de hace años?
Sí. El plazo es de cinco años desde que te la cobraron. Mientras tengas la documentación, puedes reclamar.
Conclusión
La comisión de apertura ha sido abusiva en muchos préstamos personales y puedes reclamarla con éxito si no se justifica adecuadamente. No estás solo: miles de personas ya han recuperado su dinero.
👉 Revisa tu contrato, reúne la documentación y presenta la reclamación.
El primer paso para defender tus derechos financieros es estar informado.
Te recomendamos este artículo sobre: ¿Cómo reclamar los intereses de los gastos hipotecarios en 2025?
