Cómo reclamar la comisión de apertura de un préstamo personal

Contenido

Las comisiones de apertura han sido consideradas abusivas en muchos contratos de préstamo personal. En esta guía te explicamos cómo reclamarlas paso a paso, cuándo son ilegales y qué hacer si el banco se niega a devolvértela.

¿Qué es la comisión de apertura de un préstamo y cuándo es abusiva?

La comisión de apertura es un cargo que los bancos aplican al formalizar un préstamo personal. Se justifica como el coste de gestión inicial, pero en muchos casos no se detalla su finalidad ni se presta ningún servicio concreto a cambio.

¿Por qué puede considerarse abusiva?

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y el Tribunal Supremo español han dictado varias sentencias en los últimos años estableciendo que la comisión de apertura es abusiva si no está justificada de forma clara y comprensible. Es decir, si el banco no explica qué servicio presta realmente a cambio del cobro, la cláusula puede considerarse nula.

¿Hay umbrales comunes?

Sí. Aunque no existe un límite fijo, se ha considerado desproporcionada cuando supera el 1,5% del capital prestado, sobre todo si no se justifica detalladamente.

Requisitos previos para reclamar la comisión de apertura

1. Revisa tu contrato y localiza la cláusula

Busca en el contrato del préstamo o en la escritura dónde aparece la comisión de apertura. Suele estar especificada en el apartado de comisiones o gastos iniciales.

Comprueba:

  • Si la comisión aparece desglosada.
  • Si hay una explicación clara del servicio prestado.
  • Si se firmó sin haber podido negociar o entender la cláusula.

2. Comprueba el importe cobrado

¿La comisión supera el 1,5% del préstamo?

¿Está justificada con un desglose detallado?

¿Se cobró de forma automática al firmar?

Documentación necesaria para reclamar

Antes de iniciar la reclamación, es fundamental reunir todos los documentos que respalden tu caso. Esto facilitará la gestión con la entidad y, si es necesario, con el Banco de España o en vía judicial.

🔎 ¿Qué debes recopilar?

  • Contrato del préstamo: Localiza la cláusula exacta donde se detalla la comisión por impago.
  • Extractos bancarios: Identifica claramente la fecha, el importe y el concepto de la comisión cobrada.
  • Correspondencia con el banco: Guarda correos electrónicos, cartas o cualquier comunicación relacionada con el impago o la reclamación.
  • Justificante de envío de la reclamación: Si envías la carta por correo postal, solicita acuse de recibo o utiliza burofax. Si es online, guarda el resguardo del formulario o el correo de confirmación.

Toda esta documentación será clave si necesitas escalar la reclamación ante el Banco de España o iniciar un procedimiento judicial.

¿Qué puedes conseguir con una reclamación?

Reclamar comisiones por impago no solo es posible, sino que puede darte resultados concretos y beneficiosos si la comisión es abusiva.

Devolución del dinero

Si la comisión se declara nula por abusiva, el banco debe devolverte el importe íntegro más los intereses legales desde la fecha del cobro.

Cancelación de deudas vinculadas

En algunos casos, estas comisiones pueden haber generado intereses, penalizaciones o afectado el saldo pendiente del préstamo. Si se anulan, también podrían eliminarse sus efectos derivados.

Indemnización por perjuicios

Si puedes demostrar que el cobro indebido te generó un perjuicio (por ejemplo, inclusión en listas de morosos o imposibilidad de acceder a otro crédito), puedes solicitar una compensación económica adicional. No es común, pero en casos documentados puede concederse.

Cómo evitar futuras comisiones por impago

Aunque reclamar es importante, lo mejor es prevenir. Aquí te damos algunas recomendaciones prácticas para evitar que te vuelvan a cobrar este tipo de comisiones:

  1. Activa alertas y recordatorios
    Usa el calendario del móvil o apps bancarias para recibir notificaciones antes del vencimiento.
  2. Domicilia los pagos en una cuenta con saldo suficiente
    Evita retrasos por errores técnicos o falta de fondos.
  3. Habla con tu banco antes del vencimiento
    Si sabes que vas a retrasarte, negocia una prórroga o un cambio de fecha de cobro.
  4. Evita créditos rápidos o prestamistas no regulados
    Suelen aplicar comisiones e intereses mucho más altos que los bancos tradicionales.
  5. Lleva un control de tus ingresos y gastos
    Un pequeño ajuste en tu presupuesto puede ayudarte a evitar retrasos puntuales.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Me pueden cobrar por un solo día de retraso?

Sí, algunas entidades aplican la comisión de forma automática desde el primer día de impago. Sin embargo, esta práctica puede ser abusiva si no hay gestión de reclamación ni justificación clara.

¿Es legal que me cobren 35€ por impago?

Depende. Si la comisión está justificada con una gestión concreta (por ejemplo, una llamada o envío postal) y está detallada en el contrato, puede ser válida. Si se aplica sin más, es impugnable por abusiva.

¿Qué pasa si no pago la comisión?

El banco puede seguir reclamándola, acumular intereses y, en algunos casos, incluirte en ficheros de morosos como ASNEF. Si consideras que es abusiva, lo mejor es reclamarla formalmente cuanto antes.

¿Puedo reclamar una comisión de hace años?

Sí. El plazo para reclamar es de cinco años desde el cobro indebido, según el Código Civil. Si tienes la documentación, aún puedes recuperar el dinero.

Conclusión

Las comisiones por impago son un terreno legal complejo, pero muchas veces están mal aplicadas o no cumplen los requisitos que exige la normativa. Si has pagado una de estas comisiones y sospechas que es abusiva, no estás solo ni indefenso.

Revisa tu contrato, recopila la documentación y presenta tu reclamación. Puedes lograr la devolución del dinero, la cancelación de cargos indebidos y, en algunos casos, una compensación. Y lo más importante: puedes sentar un precedente para que no vuelva a ocurrir.

Recuerda: Conocer tus derechos es el primer paso para defender tus finanzas personales. Si no reclamas tú, nadie lo hará por ti.

Solicita tu asesoría gratis

Conoce si puedes liberarte de las deudas al cerrar tu empresa

artículos relacionados

¿Cómo reclamar los intereses de los gastos hipotecarios en 2025?

Cómo reclamar la comisión de apertura de un préstamo personal

Cómo cerrar una startup con deudas en España: guía práctica paso a paso

Únete a la comunidad
no surrender

No estamos aquí para rendirnos contigo ni por ti. Estamos aquí para darte el conocimiento, la fuerza y las herramientas necesarias para que tomes el control de tu vida. Porque creemos en segundas oportunidades, pero sobre todo en tu capacidad para luchar y no volver a necesitarlas.