En ocasiones iniciáis vuestras consultas preguntando cómo saber si tengo deudas o estoy en ASNEF. No son pocas las personas que no conocen con exactitud su situación financiera, o que de pronto se encuentran con un registro de impagos al ir a contratar un servicio o solicitar un crédito.
Por eso hemos decidido dedicar unas líneas a explicar cómo puedes saber si estás en ASNEF o si tienes deudas de algún tipo, y qué hacer en cada caso.
¿Por qué es importante saber si tienes deudas?
Conocer tu situación financiera no solo te da tranquilidad: también te ayuda a prevenir sanciones, embargos y bloqueos de acceso a productos financieros como tarjetas, préstamos o alquileres. Además, podrás valorar si puedes acogerte a soluciones como la Ley de Segunda Oportunidad para cancelar tus deudas.
Métodos para saber si tienes deudas
Consultar en tu banco o entidad financiera
El primer paso para saber si tienes deudas debería ser contactar con tu banco. Las entidades financieras disponen de información sobre tu historial: recibos devueltos, cuotas de hipoteca impagadas, préstamos pendientes, etc.
Eso sí, no todas las deudas están registradas en los bancos. Por eso conviene ir más allá.
Consultar en CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España)
Aunque no es un fichero de morosos, CIRBE contiene información sobre riesgos crediticios. Es muy útil si has avalado a terceros. Puedes consultar tu informe a través de la web del Banco de España, enviando una solicitud firmada con tu documentación.
¿Cómo saber si tengo deudas con Hacienda?
Las deudas con Hacienda pueden derivar en sanciones, recargos e incluso embargos. Para consultarlas:
- Accede a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.
- Identifícate con certificado digital, Cl@ve PIN o DNIe.
- Entra en el apartado “Consulta de deudas”.
Si la deuda es firme, podría ser necesario pedir una cita presencial.
Recuerda que puedes cancelar tus deudas con Hacienda gracias a la Ley de Segunda Oportunidad.
¿Cómo saber si tengo deudas con la Seguridad Social?
- Ingresa a la sede electrónica de la Seguridad Social.
- Identifícate con Cl@ve, certificado digital o vía SMS.
- Accede al informe de situación de deuda o vida laboral.
Estas deudas pueden afectar a prestaciones, jubilación o desempleo.
También puedes acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad si cumples los requisitos.
¿Cómo saber si tengo deudas judiciales o embargos?
Puedes consultar si tienes embargos activos desde:
- La sede electrónica de la AEAT.
- La Seguridad Social.
- Tu entidad bancaria (si ya han bloqueado una cuenta).
- En algunos casos, también es posible consultarlo en los juzgados o solicitar certificados de embargos.
¿Cómo saber si estoy en ASNEF?
ASNEF es el fichero de morosos más importante del país en el cual determinadas empresas incluyen a sus clientes no cumplidores.
A través de tu banco . Sin embargo, muchas entidades se niegan y la alternativa es contactar con un especialista en gestión de deudas.
A través de la web de Equifax con tu DNI y número de referencia.
Enviando solicitud a sac@equifax.es o por correo postal (Apartado 10.546, Madrid 28080).
Datos necesarios para consultar ASNEF
- Nombre y apellidos / razón social.
- DNI, NIF o CIF.
- Fotocopia del documento identificativo.
- Domicilio para recibir respuesta.
- Fecha y firma.
¿Qué empresas me pueden incluir en ASNEF?Consultar mis deudas en ASNEF: Qué empresas me pueden incluir
Pueden incluirte:
- Telefonía móvil.
- Entidades financieras y bancos.
- Empresas de servicios (luz, gas, agua).
- Aseguradoras.
- Rentings.
- Administraciones públicas.
- Cooperativas de crédito.
- Editoriales, etc.
¿Puedo salir de ASNEF?
Sí. Para salir de ASNEF es necesario:
- Pagar la deuda o demostrar su cancelación.
- Solicitar la baja en el fichero.
- Equifax debe responder en un plazo de 30 días (prorrogable a 60).
Si hay una reclamación judicial pendiente, no pueden incluirte legalmente.
Otra opción es contratar a un especialista para que realice los trámites por ti.
¿Prescriben las inscripciones en ASNEF?
Las deudas pueden prescribir a los 6 años, pero eso ocurre en pocos casos. Muchas veces las empresas venden la deuda antes a agencias de recobro, que reinician el proceso.
Es legal que tu nombre permanezca en ASNEF durante 6 años.
¿Puedo saber si tengo deudas gratis?
Sí, todos estos métodos son gratuitos:
- Consulta en Hacienda, Seguridad Social o CIRBE.
- Solicitud a Equifax (ASNEF).
- Contacto con tu banco.
¿Qué hago si descubro que tengo muchas deudas?
- Haz una lista clara de todas tus deudas.
- Intenta negociar con los acreedores.
- Si no puedes asumir los pagos, considera la Ley de Segunda Oportunidad.
Preguntas frecuentes
¿Es gratis saber si estoy en ASNEF?
Sí. Puedes hacerlo tú mismo por email o carta a Equifax.
¿Qué pasa si tengo una deuda olvidada?
Aunque no la recuerdes, puede seguir activa. Las empresas pueden venderla a terceros, que te inscriben de nuevo.
¿Puedo estar en ASNEF si estoy reclamando la deuda?
No. Si hay una reclamación judicial o administrativa abierta, no pueden incluirte legalmente.