La duda sobre vivir en una casa embargada es uno de los temas que más preocupan a las personas con dificultades económicas. El hogar no es solo un bien material: es el espacio donde se desarrolla la vida familiar y personal.
Cuando surge un embargo judicial o administrativo —ya sea por deudas con Hacienda, la Seguridad Social o con entidades financieras— es natural preguntarse si se puede seguir viviendo en una casa embargada.
La respuesta no siempre es sencilla, porque depende de varios factores: si la casa es tuya o alquilada, si el embargo se ha ejecutado o no, y en qué fase del proceso se encuentra. En Debify te lo explicamos paso a paso, de forma clara y actualizada.
¿Es posible vivir en una casa embargada?
Sí, es posible vivir en una vivienda embargada, siempre que el embargo aún no se haya ejecutado completamente.
Esto significa que, aunque exista una orden judicial o administrativa que pesa sobre el inmueble, el propietario sigue siendo el titular legal hasta que la vivienda se adjudique a otra persona o entidad (por ejemplo, en una subasta).
Mientras eso no ocurra, no existe obligación legal de abandonar la casa. Sin embargo, conviene entender cómo funciona este proceso y qué puede pasar después, porque la situación cambia en el momento en que se finaliza la ejecución del embargo.
Vivienda de titularidad propia
Cuando la casa embargada es de tu propiedad, puedes vivir en una casa embargada, hasta que el embargo se ejecute completamente.
Durante este tiempo, el bien está “bloqueado”, pero no ha pasado aún a manos de otro propietario. En otras palabras: el embargo impide vender o disponer libremente de la vivienda, pero no te expulsa de ella de inmediato.
¿Cuándo hay que abandonar la vivienda?
La obligación de dejar la vivienda surge cuando el inmueble se adjudica a un nuevo propietario, normalmente tras una subasta pública o una cesión a un acreedor.
En ese momento, el nuevo titular puede decidir entre:
- Vivir en la casa, lo que implica que tendrás que abandonarla.
- Ponerla en alquiler, en cuyo caso podrías acordar un contrato de arrendamiento y permanecer en ella pagando una renta.
Hasta ese punto, puedes seguir viviendo en la vivienda embargada sin que se considere una ocupación ilegal.
Consejo útil
Evita realizar reformas o inversiones importantes en una casa embargada. Al no tener plena seguridad sobre su futuro, es recomendable conservar el dinero y priorizar la estabilidad económica hasta resolver el proceso.
Vivienda en alquiler
En el caso de una vivienda embargada que estás alquilando, la situación es distinta.
Aunque el embargo se ejecute y la propiedad cambie de titular, tu contrato de arrendamiento sigue vigente. Esto significa que puedes seguir viviendo en la casa hasta que finalice el periodo mínimo establecido en el contrato.
El nuevo propietario hereda las obligaciones del antiguo arrendador, y debe respetar el contrato en vigor hasta su vencimiento.
¿Qué pasa al terminar el contrato?
Una vez concluido el plazo inicial (por ejemplo, cinco años si el arrendador es persona física, o siete si es empresa), ya no está obligado a renovarlo. Esto implica que, al llegar ese momento, el nuevo propietario puede decidir no prorrogar el alquiler y recuperar la posesión de la vivienda.
En ese caso, sí deberás abandonar la casa, salvo que ambas partes lleguen a un nuevo acuerdo.
Ante problemas de deudas, la Ley de la Segunda Oportunidad puede ser la solución
Si tienes deudas que no puedes pagar y temes que te embarguen la vivienda o cualquier otro bien, existe una herramienta legal que puede ayudarte: la Ley de la Segunda Oportunidad.
Se trata de un procedimiento previsto en la Ley Concursal que permite a personas físicas insolventes cancelar total o parcialmente sus deudas, siempre que cumplan determinados requisitos.
Beneficios principales:
- Paraliza los embargos en curso.
- Evita que se inicien nuevos procedimientos de embargo.
- Permite cancelar todas las deudas personales o empresariales.
- Elimina los registros en ficheros de morosos (ASNEF, RAI, etc.).
- Ofrece la posibilidad de empezar de cero legalmente.
Además, desde el momento en que se presenta la solicitud ante el juzgado, los embargos quedan suspendidos, lo que puede frenar el desalojo o la subasta de la vivienda.
En Debify, realizamos un estudio económico gratuito para evaluar tu situación y determinar si puedes acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad.
Solicita tu estudio gratuito aquí y descubre cómo podrías detener un embargo y recuperar tu tranquilidad financiera.
Preguntas frecuentes sobre vivir en una casa embargada
1. ¿Puedo seguir viviendo en mi casa si ya ha sido subastada?
No. Una vez que la casa se adjudica a un nuevo propietario, debes abandonar la vivienda o llegar a un acuerdo de alquiler con él.
2. ¿Qué pasa si no me voy después de la ejecución del embargo?
Si permaneces en la vivienda después de su adjudicación, el nuevo propietario puede iniciar un procedimiento de desahucio, aunque antes debe notificarte formalmente.
3. ¿Puedo negociar con el banco antes de perder la casa?
Sí. Algunas entidades aceptan daciones en pago o acuerdos de reestructuración. También puedes iniciar la Ley de la Segunda Oportunidad para suspender el proceso de embargo.
4. ¿Qué pasa si la casa embargada es mi vivienda habitual?
La vivienda habitual goza de ciertas protecciones legales, y en algunos casos puede salvarse si se demuestra vulnerabilidad económica o se aplica la Segunda Oportunidad a tiempo.
También te puede interesar leer sobre: ¿Pueden embargar el paro si tengo deudas?
Conclusión: vivir en una casa embargada es posible, pero temporal
Vivir en una vivienda embargada es legal mientras no se ejecute el embargo, tanto si eres propietario como si eres inquilino.
Sin embargo, es una situación temporal y frágil, que puede cambiar en cualquier momento una vez finalizado el proceso.
La mejor forma de evitar perder tu casa o vivir con incertidumbre es actuar antes de que el embargo se complete, explorando opciones legales como la Ley de la Segunda Oportunidad.
En Debify, te ayudamos a analizar tu caso y a detener embargos, cancelar deudas y recuperar tu estabilidad.
Empieza tu estudio gratuito hoy y da el primer paso hacia tu segunda oportunidad.

