¿Es posible declararse insolvente para no pagar pensión alimenticia?

Contenido

La pensión de alimentos es una obligación legal en favor de los hijos, establecida normalmente en procesos de divorcio o separación. Muchas personas con problemas económicos se preguntan si declararse insolvente puede ser una vía para dejar de pagarla o para cancelar la deuda acumulada. En este artículo aclaramos esta cuestión y explicamos cómo afecta la Ley de la Segunda Oportunidad.

Si me declaro insolvente, ¿tengo que seguir pagando la pensión de alimentos?

Lo primero que conviene saber es que nadie puede “declararse insolvente” de forma unilateral. La insolvencia no es un trámite automático ni basta con afirmar que no se tienen bienes. Solo tiene efectos legales cuando se demuestra ante un procedimiento judicial, por ejemplo, en el marco de la Ley de la Segunda Oportunidad.

En cualquier caso, la insolvencia no exime del pago de la pensión de alimentos. Incluso si no se dispone de ingresos suficientes, no se puede dejar de pagar por decisión propia.

Si la situación económica ha cambiado, lo que procede es solicitar una modificación de medidas en el juzgado que fijó la pensión. Allí se puede pedir una reducción o, en casos excepcionales, la extinción.

Importante: Si no se paga la pensión sin autorización judicial, el otro progenitor puede:

  • Solicitar la ejecución forzosa para que el pago sea automático.
  • Presentar una denuncia penal, si se dejan de abonar dos mensualidades consecutivas o cuatro alternas.

¿Se puede cancelar la deuda por alimentos con la Ley de la Segunda Oportunidad?

La Ley de la Segunda Oportunidad permite a particulares y autónomos cancelar deudas cuando eres insolvente y cumplen determinados requisitos. Sin embargo, no todas las deudas son exonerables.

La normativa protege especialmente a los acreedores más vulnerables, como los hijos. Por ello, las deudas por pensión de alimentos no se pueden cancelar a través de este mecanismo.

Lo que sí es posible es eliminar otras deudas (préstamos, tarjetas, avales, etc.), lo que puede mejorar la capacidad económica del deudor y facilitar el cumplimiento de la obligación alimenticia.

Además, es importante destacar que la Ley de la Segunda Oportunidad puede ayudar a reorganizar tus finanzas de manera integral. Aunque no libere de la pensión de alimentos, sí permite reducir la carga de otras deudas, negociar con acreedores y obtener un plan de pagos viable. Esto puede ofrecer un respiro económico que permita cumplir con tus obligaciones familiares sin caer en impagos o conflictos legales.

Entonces, ¿qué opciones tengo si no puedo pagar la pensión?

La ley establece un orden de embargo de bienes, recogido en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Entre los bienes, tu situación económica de ser insolvente ha empeorado y no puedes pagar la pensión en los términos fijados, los pasos legales adecuados son:

Evitar dejar de pagar sin autorización judicial, ya que puede tener consecuencias civiles y penales.

Es fundamental recordar que cada caso es distinto y que los jueces valoran las circunstancias personales y económicas del deudor o persona insolvente. Contar con asesoramiento especializado no solo aumenta las posibilidades de acogerse correctamente a la Ley de la Segunda Oportunidad, sino que también ayuda a planificar un camino financiero sostenible, asegurando que se pueda cumplir con las obligaciones prioritarias como la pensión de alimentos y al mismo tiempo recuperar la estabilidad económica.

Solicitar una modificación de medidas en el juzgado.

Explorar la Ley de la Segunda Oportunidad para cancelar otras deudas que sí son exonerables.

¿Quieres cancelar tus deudas con la Ley de la Segunda Oportunidad?

En Debify analizamos tu situación insolvente y valoramos si puedes acogerte a este mecanismo legal para liberarte de deudas y recuperar la estabilidad financiera.

 Solicita ahora nuestro estudio económico gratuito y descubre en pocos minutos si cumples los requisitos.

Te recomendamos este artículo sobre: ¿Qué es la quita hipotecaria?

Solicita tu asesoría gratis

Conoce si puedes liberarte de las deudas al cerrar tu empresa

artículos relacionados

¿Es posible declararse insolvente para no pagar pensión alimenticia?

¿Me pueden embargar por no pagar el alquiler?

¿Qué es la quita hipotecaria?

Únete a la comunidad
no surrender

No estamos aquí para rendirnos contigo ni por ti. Estamos aquí para darte el conocimiento, la fuerza y las herramientas necesarias para que tomes el control de tu vida. Porque creemos en segundas oportunidades, pero sobre todo en tu capacidad para luchar y no volver a necesitarlas.