Cuando una persona deja de pagar una deuda, es normal preguntarse si puede ser obligada legalmente a pagarla. La respuesta no es única y depende de varios factores: si reconoces la deuda, si estás en desacuerdo con ella o si directamente no puedes afrontarla. A continuación, te explicamos cada caso y cómo actuar en cada situación
¿Estoy obligado a pagar una deuda que no reconozco?
Si recibes una reclamación para pagar una deuda con la que no estás de acuerdo —porque crees que ya la pagaste, que el importe es incorrecto o que directamente no debes nada— tienes derecho a oponerte, pero debes hacerlo de forma legal y con pruebas.
En estos casos, lo habitual es que el proceso judicial comience con un procedimiento monitorio. Si no respondes en plazo, el juez podría dar por válida la reclamación. Por eso es importante presentar una oposición formal con documentos o argumentos que acrediten tu postura.
Si logras demostrar que la deuda no es válida, no estarás obligado a pagar una deuda . En cambio, si el juez considera que la deuda es legítima, sí se te podrá exigir el pago.
¿Qué pasa si reconozco que debo pagar una deuda pero no quiero pagar?
Reconocer que debes pagar una deuda y negarte a pagarla voluntariamente abre la puerta a una reclamación judicial por parte del acreedor. Si el juez le da la razón, se dictará una resolución que te obligará a pagar.
En caso de incumplimiento, el acreedor podrá solicitar el embargo de tus bienes, como la nómina, cuentas bancarias, vehículos o cualquier otro activo que poseas, hasta saldar el importe adeudado.
Ejemplo práctic¿Y si no tengo bienes para embargar?📝
Si no tienes patrimonio, se te considera insolvente. Aunque sigues siendo legalmente responsable de la deuda, el acreedor no podrá cobrarla mientras no tengas bienes o ingresos embargables.
Eso sí, la deuda no desaparece. Podrían incluirte en listas de morosos y, en el futuro, si adquieres algún bien, el acreedor podría volver a reclamar judicialmente el pago. Esto se basa en el principio de responsabilidad patrimonial universal, según el artículo 1911 del Código Civil:
«Del cumplimiento de las obligaciones responde el deudor con todos sus bienes, presentes y futuros.»
¿Qué hacer si no puedes pagar tus deudas? La Ley de la Segunda Oportunidad
Si no tienes capacidad real de pago y te encuentras atrapado en una situación de sobreendeudamiento, puedes considerar acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad.
Este procedimiento legal permite cancelar parcial o totalmente tus deudas, siempre que cumplas ciertos requisitos, como haber actuado de buena fe y no disponer de recursos suficientes para afrontar los pagos.
Ventajas de la Ley de la Segunda Oportunidad:
- Se detienen los embargos en curso.
- No se pueden iniciar nuevos procedimientos de embargo.
- Puedes salir de los registros de morosos.
- Tienes la posibilidad real de empezar de cero financieramente.
En Debify te ayudamos a cancelar tus deudas legalmente
En Debify hemos ayudado a cientos de personas a liberarse de sus deudas gracias a la Ley de la Segunda Oportunidad. Evaluamos tu caso de forma gratuita y sin compromiso para ver si puedes acogerte a este mecanismo legal.
Contáctanos y recupera tu tranquilidad económica. Estamos aquí para ayudarte.
Carlos Guerrero
CEO
Trav. de Gràcia, 30 -3D
08021, Barcelona
