Existen diversas razones para cambiar de abogado en la Ley de Segunda Oportunidad. En la práctica, la falta de confianza en los conocimientos jurídicos, conflicto de intereses o incumplimiento en las responsabilidades profesionales, generan las dudas de los clientes.
La Ley de Segunda Oportunidad es una potente herramienta que permite a las personas físicas o autónomos restablecer su economía y retomar su camino laboral, profesional y personal.
Se trata de una Ley relativamente nueva sobre la cual no hubo suficiente difusión en el momento de su promulgación y, además, que no cualquier abogado conoce en detalle. Poco a poco se va utilizando más, con importantes beneficios para quienes tienen una deuda importante.
El abogado contratado puede ser un excelente profesional en otras ramas del Derecho, pero no estar especializado en la Ley de Segunda Oportunidad. Es un error muy frecuente solicitar la ayuda de un abogado de confianza, sin pensar que se requieren conocimientos específicos en el caso de la Ley de Segunda Oportunidad.
El hecho de no conocer todas las pericias legales ni contar con los conocimientos específicos puede provocar que el cliente que tiene una deuda importante no pueda beneficiarse de todos mecanismos legales existentes.
Quien se acoge a la Ley de Segunda Oportunidad, normalmente se encuentra en una situación de insolvencia. Los honorarios del abogado deben ser razonables, claros y acordes con la responsabilidad profesional.
Un ejemplo que suele derivar en un cambio de abogado es que haya un engaño en el presupuesto inicial. Se pactó una cuantía y después el profesional aduce que dicho importe corresponde solo a una fase del procedimiento. Otro supuesto en el que los clientes quieran cambiar el abogado de Segunda Oportunidad, se produce cuando el profesional ejerce con una mala praxis.
En Debify puedes cancelar tus deudas desde 99,00 € al mes, incluyendo todas las etapas del procedimiento y con la máxima transparencia. Somos abogados de Segunda Oportunidad
En la peor de las situaciones se puede detectar malicia o negligencia legal en el letrado. Antes de tomar una decisión basada solo en las emociones que generó su modo de actuar, es una buena opción realizar otra consulta, recabar una segunda opinión. Lo más práctico es hablar con otros abogados para conocer cómo habrían actuado en su lugar.
Si se observa que el abogado perjudicó los intereses de su cliente de forma negativa con malicia o por negligencia, dicho cliente afectado puede presentar la denuncia correspondiente. En la Ley de Segunda Oportunidad, un error profesional puede ocasionar importantes perjuicios al restablecimiento económico del afectado.
Para presentar una querella se requiere de un profesional del derecho experto en este tipo de procedimientos. Con las pruebas de que hubo malicia o negligencia que provocan un daño o perjuicio en el cliente, podría generarse el cobro de una indemnización por parte del letrado a su representado.
Esta normativa, vigente en España desde 2015, establece que podrán hacer uso del beneficio de Segunda Oportunidad personas físicas o autónomos que se encuentren en estado de insolvencia. Se trataría de deudores que no pueden cumplir con los compromisos asumidos por situaciones ajenas a su voluntad.
Las personas deudoras deben cumplir con una serie de requisitos para solicitar el beneficio. Si sus circunstancias no se adaptan a estos requerimientos establecidos por ley, no valdrá de nada cambiar el abogado en la Ley de Segunda Oportunidad:
La normativa establece los criterios básicos para definir la buena fe los deudores:
Cada una de las etapas del procedimiento son muy importantes y es fundamental que el letrado acompañe e intervenga. La actuación del abogado en la presentación es importante, porque al iniciar el procedimiento se protege al cliente.
El juez suspende todos los actos ejecutivos en contra del deudor durante este periodo. Además, es responsabilidad del profesional notificar a su cliente de cada movimiento en el procedimiento.
Durante un periodo de cinco años posteriores al beneficio de Segunda Oportunidad, existe esta posibilidad. Los acreedores tienen derecho a solicitar la revocación de BEPI si:
Si te encuentras en una situación económica crítica, no dudes en completar nuestro formulario de contacto sin costo y nuestros abogados expertos en Ley de Segunda Oportunidad contactarán contigo para analizar tu caso y ofrecerte el mejor asesoramiento profesional.