Qué es la Ley de Segunda Oportunidad

La Ley de Segunda Oportunidad es una norma que permite a la personas físicas (particulares y autónomos) insolventes reestructurar sus deudas e incluso cancelarlas. Para ello emplea un procedimiento separado en diferentes fases. Con la ayuda de un especialista cualquier persona podrá tramitarlo fácil y cómodamente y salir de su situación de insolvencia.

El objetivo de la Ley de Segunda Oportunidad

Para entender qué es la Ley de Segunda Oportunidad deberíamos empezar analizando sus objetivos. Debemos tener en cuenta que esta es una norma dictada en plena recuperación económica, tras una crisis de efectos devastadores para muchas familias y profesionales.

Nos encontramos, pues, con que en 2015 había muchos profesionales ahogados en deudas, así como familias bajo amenaza de perder su casa en una ejecución hipotecaria.

El Gobierno reaccionó creando un mecanismo de segunda oportunidad para personas naturales (RD 1/2015), posteriormente ratificado en el Congreso (Ley 25/2015). Su misión era ofrecer una solución que permitiera:

“que una persona física, a pesar de un fracaso económico empresarial o personal, tenga la oportunidad de encarrilar nuevamente su vida e incluso de arriesgarse a nuevas iniciativas, sin tener que arrastrar indefinidamente una losa de deuda que nunca podrá satisfacer”.

Se introdujo así un sistema que flexibilizó el principio de responsabilidad patrimonial universalfacilitando a los deudores de buena fe el librarse de sus deudas.

Por supuesto, la Ley de Segunda Oportunidad incluye herramientas de protección a los acreedores, que impiden que se cancelen deudas en su perjuicio. He ahí la exigencia de la buena fe del deudor.

En definitiva, la Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo que permite al particular quebrado volver a empezar de cero. Generalmente perderá su patrimonio, pero se librará de aquellas deudas que no haya podido satisfacer.

Cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad

Ahora sabes qué es la Ley de Segunda Oportunidad. Pero, ¿cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad? ¿te interesa recurrir a ella? ¿Cuánto tarda en gestionarse? Y, más importante todavía, ¿tiene costes adicionales?

Tratar en detalle el mecanismo de segunda oportunidad requiere extendernos demasiado. Así que vamos a presentarte la estructura general del procedimiento e incluiremos enlaces a otros artículos donde hemos desarrollado con más profundidad cada concepto.

En definitiva, tras la aprobación del RD 1/2015 (ahora contenido en la Ley 25/2015), aquellos deudores que lo sean de buena fe y sean personas físicas disponen de la posibilidad de liquidar todo su patrimonio o parte del mismo para librarse de todas sus deudas.

Esto es un gran avance, ya que hasta ahora regía el principio de responsabilidad patrimonial universal (artículo 1911 del Código Civil), que obligaba al deudor a responder de sus obligaciones de pago con todo su patrimonio actual y futuro.

Flexibilizar este régimen siempre será función del Juez, que lo acordará automáticamente cuando se den los requisitos expresados en la Ley.

Así, lo primero que debes hacer si quieres cancelar tus deudas es presentar una solicitud de AEP. Si las negociaciones fracasan será el propio mediador concursal quien solicite la apertura del concurso de acreedores, en cuyo seno se puede adoptar el BEPI.

Si este se concede en su modalidad definitiva quedarás exonerado de todas tus deudas, aunque no podrás recurrir al AEP en los siguientes 5 años. En caso de concederse en su modalidad provisional quedarás sometido a un plan de pagos, que puede durar hasta 5 años.

  • Si cumples el plan de pagos, todas las deudas que queden fuera del mismo resultarán exoneradas.
  • En caso de incumplirlo:
    • Cuando hayas destinado todos tus recursos a intentar cumplirlo, el juez podrá acordar discrecionalmente la concesión del BEPI.
    • Pero en caso contrario deberás pagar las deudas restantes.

Este régimen se establece en garantía de los acreedores, que tienen derecho a cobrar sus créditos.

El acuerdo extrajudicial de pagos

Para iniciar el proceso de segunda oportunidad tienes que presentar un modelo de solicitud. En él indicarás toda la información necesaria para tramitar tu segunda oportunidad.

Cuando presentes este modelo se nombrará a un mediador concursal y se iniciarán los trámites del acuerdo extrajudicial de pagos (AEP).

Durante el AEP tendrás la oportunidad de negociar con tus acreedores, pudiendo reestructurar tus deudas para que sean más fáciles de pagar. Siempre que cuentes con las mayorías suficientes, el acuerdo que firmes será obligatorio para todos tus acreedores.

El concurso consecutivo

En caso de no llegar a ningún acuerdo o cuando tu patrimonio sea insuficiente, el mediador concursal solicitará la apertura del concurso consecutivo. Esta fase se tramita ante el Juez concursal.

En el seno del concurso consecutivo se tramitan dos elementos centrales del proceso de segunda oportunidad:

  • La liquidación de tu patrimonio. Conlleva la ejecución de todos tus bienes y derechos, que se aplicarán al pago de tus deudas. Si cuentas con un abogado especializado Segunda Oportunidad será capaz de salvar algunos elementos patrimoniales, como tu vivienda habitual.
  • La solicitud del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI). El BEPI permitirá al Juez concursal declarar que algunos créditos queden cancelados.

El beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho

Dependiendo de tu situación, el BEPI puede ser definitivo o provisional. Así, cuando sea definitivo lograrás cancelar tus deudas impagables de forma automática. Mientras que cuando sea provisional quedarás sometido a un plan de pagos.

El plan de pagos puede durar hasta 5 años, y siempre que lo cumplas quedarán canceladas tus deudas. Incluso las públicas (como las de la AEAT o la Seguridad Social). De hecho, un buen abogado podría lograr que se aprobara el BEPI incluso en aquellas situaciones en que no logres cumplir íntegramente tu plan de pagos.

En cualquier caso, el BEPI supone el punto final del proceso de segunda oportunidad. Al llegar a él ya habrás cancelado tus deudas y podrás volver a empezar.

Cuánto cuesta la segunda oportunidad

Como has visto, la concesión del BEPI puede llegar a tardar 5 años desde que se aprueba el plan de pagos. Evidentemente, esto es una duración muy dilatada.

En realidad, un proceso de segunda oportunidad rápido puede tardar entre 4 y 7 meses. Es el seguimiento del plan de pagos lo que hace que el trámite pueda alargarse. Y, evidentemente, el seguimiento requerirá de cierto control por parte de tu abogado.

Sin embargo, tener a un especialista a tu disposición no tiene por qué ser caro. Por ejemplo, en Debify te ofrecemos toda la asistencia jurídica que necesitas por tan solo 2.400 euros.

Además, como sabemos que te encuentras en una situación delicada, cobraremos de forma fraccionada, desde 99€ al mes, IVA incluido. De este modo podrás cancelar tus deudas sin tener que asumir otro compromiso económico difícil de gestionar.

Recuerda que también tendrás que pagar los honorarios de tu mediador concursal. Aunque esta cantidad depende del volumen de tu activo y pasivo, suele ser simbólica. Por último, necesitarás hacerte cargo de los gastos notariales y, en su caso, del procurador.

Ventajas de la Ley de Segunda Oportunidad

Como ves, la principal ventaja de la Ley de Segunda Oportunidad es que te permite cancelar tus deudas. Realmente, este es el único modo de librarse de cierto tipo de deudas. Y es que la refinanciación o la reestructuración de la deuda no siempre funcionan.

Ten en cuenta que desde el momento en que solicites tu acuerdo extrajudicial de pagos conseguirás parar los embargos. Además, dejarás en suspenso el devengo de intereses.

De modo que acogerse a este mecanismo es favorable desde el mismo instante de iniciar las negociaciones.

Por otro lado, la cancelación de deudas públicas suele ser compleja. Al contrario de lo que ocurre con los acreedores privados, las Administraciones Públicas no están abiertas a negociar sus créditos.

Así que gracias al BEPI conseguirás librarte de estas deudas, particularmente relevantes en el caso de los autónomos.

En definitiva, no deberías pensarlo más. Si no puedes pagar tus deudas y quieres quitártelas de encima, contacta ya con nosotros para que te ayudemos a cancelarlas. Ya sabes qué es la Ley de Segunda Oportunidad. Ahora solo hace falta que la pongas en marcha.

¿Es efectiva la Ley de Segunda Oportunidad?

Aunque la Ley de Segunda Oportunidad es una norma compleja, lo cierto es que existen numerosos casos de éxito en España. Decimos que es compleja porque tiene ciertas lagunas e incorrecciones técnicas que ha ido colmando la jurisprudencia.

Que cada vez exista más jurisprudencia tiene la ventaja de que nos permite prever en qué sentido se pronunciará el juez o tribunal a la hora de resolver nuestro asunto concreto. Por tanto, podemos afirmar que la Ley de Segunda Oportunidad es efectiva.

Ahora ya sabes cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad. Si quieres acogerte a ella no tienes más que contratar a un abogado en Segunda Oportunidad que sepa cómo sacarle el máximo partido. ¿Te ayudamos?

Beneficios de la Segunda Oportunidad

Algunos de los principales beneficios de la Segunda Oportunidad siguen pasando desapercibidos para la mayoría de las personas que podrían disfrutarlos. Por eso, en nuestro esfuerzo divulgador, hemos decidido hacer hincapié en seis de las principales ventajas de este proceso.

Recuerda que si cumples los requisitos para acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad no tienes más que contactar con nosotros para que estudiemos tu caso y presentemos la solicitud de inicio en menos de 15 días.

Salir de una situación económica angustiosa es más fácil que nunca para los particulares y autónomos. Y desde debify queremos ofrecerte una vía ágil, cómoda y económica para sanear tu situación financiera.

Cancelación total de deudas

La principal ventaja de la Ley de Segunda Oportunidad es que permite la cancelación total de tus deudas. Para ello ofrece dos vías: una negociada y otra judicial.

  • La vía negociada es la primera que se debe intentar. La Ley de Segunda Oportunidad configura un marco favorable a la negociación, propio de los procedimientos concursales.
    Durante estas negociaciones se pueden establecer facilidades de pago, que incluyen las quitas. De modo que es posible cancelar la práctica totalidad de la deuda sin llegar ni siquiera a los Tribunales.
    Dependiendo del nivel de solvencia del deudor, esta cancelación de las deudas puede ser automática o condicionarse al cumplimiento de un plan de pagos. En cualquier caso, conllevará el perdón de todas las deudas que no se hayan podido pagar.

Cancelación de los avalistas

La cancelación de la responsabilidad de los avalistas destaca como uno de los beneficios de la Segunda Oportunidad. Se trata de una ventaja no exenta de debate, ya que hay posiciones que afirman que la responsabilidad de los avalistas no puede extinguirse por vía de la segunda oportunidad.

Sin embargo, el propio Código Civil explica que los avalistas y fiadores ostentan una obligación accesoria. Y que las obligaciones accesorias no pueden subsistir sin las principales.

Dicho de otro modo, como el aval o la fianza garantizan una deuda que podemos cancelar por medio del proceso de segunda oportunidad, una vez cancelada la deuda principal los acreedores no pueden reclamar a los avalistas.

Como decimos, se trata de uno de los beneficios de la Segunda Oportunidad más discutidos por la doctrina. De modo que conviene que un abogado especialista en Derecho Concursal revise el caso antes de afirmar con seguridad si se podrán o no cancelar los avales en cada situación.

Paralización de llamadas telefónicas

Muchos de nuestros clientes destacan como uno de los beneficios de la Segunda Oportunidad la paralización de llamadas telefónicas. Al acogerte al sistema puedes despedirte del acoso de tus acreedores, que perderán su derecho a reclamar (al menos, en las condiciones previas al acuerdo).

Suspensión de embargos en nómina

El mero inicio de las negociaciones para llegar a un Acuerdo Extrajudicial de Pagos permite suspender los embargos en nómina. De hecho, toda ejecución sobre el patrimonio del deudor quedará a la espera de la resolución del procedimiento.

Este sistema trata de favorecer la negociación, ofreciéndose otras condiciones favorables como la posibilidad de imponer el acuerdo a acreedores disidentes si logramos un pacto con los acreedores mayoritarios.

Cancelación de datos en ASNEF

Otro de los beneficios de la Segunda Oportunidad es que la cancelación de las deudas nos permitirá también cancelar nuestros datos en ASNEF y otros registros de deudas. Esto supone que el insolvente podrá volver a contratar suministros y servicios sin problemas, dado que ya no constará en ficheros de morosos.

Conviene recordar que en estos momentos se está trabajando en un nuevo anteproyecto de ley que afectará a la normativa concursal. Esto implica que habrá cambios normativos, que podrán afectar en mayor o menor medida al proceso de Segunda Oportunidad.

Lo cierto es que esta norma siempre ha presentado opacidades, que han llevado a los Juzgados y Tribunales a realizar interpretaciones flexibles y correctivas. De modo que la única forma de obtener todos los beneficios de la Segunda Oportunidad es contando con la asesoría de un especialista con experiencia. Desde debify podemos ayudarte a explotar todas las ventajas del sistema.


envelopephone-handset