La Ley de Segunda Oportunidad regula tres tipos de BEPI. El BEPI, o beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho, es el mecanismo que permite cancelar todas aquellas deudas que el insolvente no puede afrontar.
Se trata de un beneficio que concederá el juez. Lo que implica que no es potestativo. Dicho de otro modo:
En definitiva, cuando hablamos del BEPI nos referimos a la verdadera cancelación de deudas por medio de la Ley de Segunda Oportunidad, que además puede alcanzar a la responsabilidad solidaria de los avales.
Veamos qué formas de cancelación de deudas reconoce esta norma, así como el alcance y requisitos de cada tipo de BEPI.
El proceso de Segunda Oportunidad se inicia, en la práctica totalidad de los casos, con la solicitud de un Acuerdo Extrajudicial de Pagos (AEP). Este acuerdo permite al deudor renegociar tanto sus deudas como las condiciones de pago con sus acreedores.
Por tanto, el éxito y alcance del AEP dependerán del éxito de las negociaciones, facilitadas por el mediador concursal. La asistencia de un buen abogado puede resultar clave en esta primera etapa.
Cuando el AEP no tiene éxito, el propio mediador concursal convocará el concurso consecutivo. Se trata de un procedimiento judicial en cuyo seno puede solicitarse el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI).
Será el Juez Concursal quien valorará las condiciones en las que se tramita el concurso y verificará el cumplimiento de condiciones. Dependiendo de la solvencia del deudor, las condiciones del BEPI serán más o menos favorables.
Como es el Juez quien ampara esta etapa del proceso, su decisión afectará a la totalidad de los acreedores. Esto incluye a Hacienda y la Seguridad Social, que suelen ser titulares de las deudas más cuantiosas de los autónomos en situación de insolvencia.
Como decimos, los efectos y alcance del BEPI dependen de la solvencia del deudor. Así, la Ley de Segunda Oportunidad regula 3 tipos de BEPI:
Veamos los requisitos generales y de cada tipo de BEPI, así como sus efectos particulares.
En primer lugar, la Ley de Segunda Oportunidad impone unos requisitos generales para acceder al proceso de cancelación de deudas. Estos son:
Siempre que cumplamos estos requisitos generales podremos acceder al BEPI. El tipo del BEPI que podremos solicitar dependerá de otros requisitos particulares, que analizamos a continuación.
Como decimos, el BEPI definitivo está disponible para los deudores con mayor solvencia. Así, deberán pagar:
Si se cumplen estas condiciones se concederá el BEPI definitivo. Es decir, no se trata de una cuestión discrecional, sino que se cancelarán las deudas de forma automática y para siempre.
En los casos en que el deudor no tenga solvencia para cumplir los anteriores requisitos, todavía podrá solicitar el BEPI provisional. Para ello deberá:
Como decimos, en este caso el insolvente tendrá que cumplir el plan de pagos. Una vez cumplido, el mediador concursal lo comunicará para que el BEPI se eleve a definitivo.
Por último, si el deudor no consigue cumplir su plan de pagos pero ha dedicado al menos la mitad de sus ingresos embargables al mismo, el Juez podrá conceder discrecionalmente el BEPI.
En este caso la asistencia de un abogado especialista en cancelación de deudas se hará mucho más importante. Tengamos en cuenta que este es el único escenario donde la cancelación de deudas no está garantizada, de modo que es el más arriesgado de los tipos de BEPI recogidos en la Ley de Segunda Oportunidad.